Artículos

Colombia reglamentó el comercio exterior del cannabis

Dentro de las instituciones que deberán otorgar dicha autorización se encuentra el Instituto Colombiano Agropecuario...

Los ministerios de Justicia, Agricultura y Comercio emitieron la resolución conjunta 539 de 2022, dicha resolución pretenderá reglamentar las operaciones de comercio exterior de semillas para siembra, grano, componente vegetal, plantas de cannabis, cannabis, derivados de cannabis y productos relacionados.

La resolución establece que los interesados en importar a Colombia semillas destinadas a la siembra, o por otra parte en grano, componente vegetal, cannabis y los derivados del mismo, deberán presentar una solicitud de licencia de importación y de ingreso a las zonas francas en la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) la cual posteriormente requerirá a las autoridades competentes el visto bueno.

Dentro de las instituciones que deberán otorgar dicha autorización se encuentra el Instituto Colombiano Agropecuario, el cual deberá acreditar el registro vigente como importador de semillas o como Unidad de Investigación de Fitomejoramiento, a su vez se debe contar con ciertas especificaciones técnicas en cuanto a contenido de THC y el Certificado Fitosanitario para Nacionalización.

De igual forma, los comerciantes deberán contar con el visto bueno de la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia y del Derecho, a este organismo se le deberá presentar la licencia otorgada, las indicaciones de uso que se le dará a la mercancía importada, la indicación del área geográfica, número de matrícula inmobiliaria, asimismo también se deberá adjuntar información relacionada a la cantidad de material a recibir.

Por otra parte, para los componentes vegetales, estos deberán contar con la autorización del ICA y del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), para ello se tendrá que acreditar la licencia de fabricación de derivados no psicoactivos, cupo de fabricación y el destino del producto final.

Mientras que para el caso de exportaciones, las personas interesadas deberán presentar una solicitud de visto bueno de acuerdo a la VUCE, aunado a ello se sumarán otros procedimientos que establecerá la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Asimismo para la comercialización con fines científicos sin inscripción en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales, únicamente se permitirá la exportación de cultivares que no se encuentren inscritos en el ICA cuando hayan sido productos de mejoramiento genético avalado y sea para fines científicos. En el caso del cannabis, se autorizará la exportación al resto del mundo cuando sea para fines médicos y científicos por personas autorizadas que previamente hayan recibido el visto bueno de los respectivos organismos. La presente resolución hizo que Colombia se situé actualmente a la vanguardia con la reglamentación del uso del cannabis medicinal y sus derivados, como lo recalcó el presidente de la República, Iván Duque.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025