Artículos

Comce se pronuncia a favor del TLC entre México y Corea del Sur

Hay muchos representantes de sectores en contra de este TLC...

En días recientes se dio a conocer el pronunciamiento a favor del Tratado de Libre Comercio entre México y Corea del Sur por parte del El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología.

El director general del Comce, Fernando Ruiz Huarte, señala que habría que tener cuidado con los sectores textil, químico, de electrodomésticos y metalúrgicos. Ya que se espera que las negociaciones comiencen entre junio y julio 2022, habría que “cuidar las sensibilidades” de dichos sectores.

Hace una comparativa, argumentando que alrededor de un 85% de las importaciones desde Corea del Sur, actualmente no pagan aranceles; esto suscitado ya sea por el arancel de Nación Más Favorecida (que se le otorga a todo aquel miembro de la OMC) o por medio de los programas de exportación como IMMEX o Prosec.

Por otro lado, las exportaciones mexicanas de agroalimentos, pagan altos aranceles en Corea del Sur, mientras que nuestros competidores directos en este sector como Colombia, Chile y Perú tienen ventajas arancelarias en la nación Surcoreana.

Hay muchos representantes de sectores en contra de este TLC, como lo son sector del hierro y el acero (Canacero) y a los textiles (Canaintex), entre otros, ya que los subsidios por parte del gobierno Surcoreano a la producción y comercialización de acero, podría ocasionar prácticas desleales.

En cambio, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) está a favor y es el principal interesado en que este TLC México – Corea del Sur se lleve a cabo, ya que esto, conllevaría a tener ventajas arancelarias en las aduanas surcoreanas de aproximadamente un 40% para la carne de res y 30% para el aguacate.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025