Artículos

Comercio exterior crecerá menos en 2022 por pandemia

La pandemia de COVID-19 y sus variantes son importantes factores de riesgo para la economía mundial y el crecimiento de México hasta 2022...

La pandemia de COVID-19 y sus variantes son importantes factores de riesgo para la economía mundial y el crecimiento de México hasta 2022.

Todo depende de cómo se resuelva la pandemia, ya que esta es un problema mundial que nos podría afectar y el comercio exterior podría bajar como en el 2020 así que esperemos que no pase nada y podamos impulsar nuestro comercio exterior.

El panorama parece complicado ya que la pandemia aún no ha terminado, lo que podría resultar en el cierre de puertos y fronteras, además de otras situaciones complicadas que se tocaran en este apartado.

Se está trabajando con EUA y Canadá para fortalecer la cadena de valor, por los problemas que genera la pandemia, disponibilidad de productos, insumos inciertos, aunque aún hay problemas, ya se está trabajando, mediante proyectos, por ejemplo, EU y México está en proyecto la fabricación de semiconductores, algunas empresas ya están produciendo algunos insumos para la industria automotriz, mientras que industrias automotrices que se encontraban en China llegan a Monterrey.

La crisis de los contenedores se va resolviendo paulatinamente, pero seguirá durante todo el año. Durante la pandemia, muchos contenedores quedan varados en diferentes puertos, principalmente en Estados Unidos. Se quedaron allí y hoy no hay espacio suficiente para transportar todos los contenedores que se van a mover a otro lugar.

Sobre la carta de Porte se mencionó que esto sería beneficioso para la modernización de la aduana, pero se requiere de una plataforma digital con la que se negocia en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que los camioneros la suban e instalen para este fin.

En cuanto a la reforma energética, se señaló que la energía es un factor fundamental para el desarrollo nacional, ya que afecta la competitividad de las plantas procesadoras como se propone, así que hay que ver qué pasa con esta reforma.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025