Artículos

Comercio exterior de combustibles, en peor nivel en 16 años

La cantidad de ingresos en relación a las importaciones superaron las exportaciones mexicanas en productos de combustibles...

La cantidad de ingresos en relación a las importaciones superaron las exportaciones mexicanas en productos de combustibles, se totalizaron en 16,562 millones de dólares en exportaciones y 25.107 millones en importaciones a la suma de estas operaciones en materia de comercio exterior fue un nivel menor en 16 años de acuerdo con la secretaria de economía. en el intercambio de estos productos se registró un acumulo e déficits en su balanza comercial dando como resultado un 2020 negativo de 8.545 millones de dólares, con una disminución estimada de 33.8% interanual, mientras que las importaciones fueron registradas en 38.7% a 25,107 millones de dólares.

México enfrento una carencia de gas natural a causa de las condiciones climatológicas con su principal proveedor de gas natural que es Texas, lo que ocasiono que México analizara y debatiera con Estados Unidos sobre la fuente de energía que se suministra en México.

El gas natural posee de ventajas desde sus precios mientras que México necesita diversificarse gracias a sus ubicaciones geográficas, tipo de tecnologías y tipo de combustibles, se busca tener un impacto ambiental frene al resto de los combustibles fósiles.

Los almacenamientos de los combustibles deben analizar e impulsarse, y se argumenta que México solo posee un 25% de su consumo diario, se busca obtener un parámetro de prevención básica.

Desde otra vertiente, la reforma energética delineó un proceso de múltiples rondas para abrir el sector petrolero y petroquímico de México a la participación y licitación pública. Pero el 13 de junio de 2019, el gobierno de México anunció la suspensión de las rondas de licitación para nuevas cesiones a terceros de participaciones en petróleo, gas natural y minerales, o farmouts, para brindar una oportunidad de evaluar el desempeño de las cesiones hasta entonces. Los farmouts existentes continuarán operando de acuerdo con los términos y condiciones de sus respectivos contratos.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025