Artículos

Comercio exterior mensual de Irán supera los USD 7.400 millones

El comercio exterior de Irán se situó en 7,460 millones de dólares durante el duodécimo mes del último año fiscal.

El comercio exterior de Irán se situó en 7,460 millones de dólares durante el duodécimo mes del último año fiscal.

Según RouhollahLatifi, el portavoz de la Administración de Aduanas de la República Islámica de Irán, el comercio del país experimentó un crecimiento de 641 millones de dólares durante el periodo antes mencionado.

El portavoz de Irán señaló que las exportaciones representaron $ 3,33 mil millones de dólares y las importaciones constituyeron $ 4,13 mil millones durante el mes en revisión. Las principales exportaciones son aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso. ($12,3MM), polímeros de etileno en formas primarias. ($2,63MM), alcoholes acíclicos ($1,09MM)y minerales de hierro y sus concentrados ($1,06MM).

Según Latifi, China fue el principal destino de las exportaciones de Irán con 2,07 millones de toneladas de mercancías por valor de 855 millones de dólares. Seguido de Irak con 1,57 millones de toneladas de importaciones de Irán por valor de $ 516 millones, los Emiratos Árabes Unidos con 1,3 millones de toneladas por valor de $ 454 millones, Turquía con 422.000 toneladas por valor de $ 281 millones y Afganistán con 571.000 toneladas por valor de $ 199 millones.

Por otro lado, las importaciones provinieron de cinco países principales, mencionando los Emiratos Árabes Unidos con 551.000 toneladas por valor de 1.200 millones de dólares, China con 301.000 toneladas de mercancías por valor de 965 millones de dólares, Turquía con 436.000 toneladas por valor de 506 millones de dólares, Alemania con 97.000 toneladas por valor de 172 millones de dólares e India con 99.000. toneladas de bienes por valor de $ 138 millones.

Es importante destacar que más del 40% de las exportaciones del país se realizan a través de las zonas de libre comercio y de las zonas económicas especiales.

En concreto, fueron las responsables de unas ventas en el extranjero estimadas en unos 169.000 millones de dólares en los últimos siete ejercicios, de los que cerca de 17.000 millones de dólares correspondieron al último año iraní, que terminó en marzo.

Si el comercio continúa de esta manera, se espera que sirvan para impulsar aún más el intercambio de bienes y el empleo. Las autoridades se están planteando ampliar el desarrollo de las zonas existentes y establecer otras nuevas, lo que permitiría contrarrestar la reimposición de sanciones a la economía iraní por parte de Estados Unidos y reducir la dependencia de los ingresos derivados de los hidrocarburos, a la vez que se eleva la producción nacional y las ventas de productos no petroleros.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025