Artículos

Comercio Internacional, clave para afrontar los desafíos de seguridad alimentaria

Okonjo-Iweala, aseguró que el comercio y la seguridad alimentaria han sido durante mucho tiempo un tema crítico...

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Okonjo-Iweala, aseguró que el comercio y la seguridad alimentaria han sido durante mucho tiempo un tema crítico, y que ahora, ha pasado a lo más alto de la agenda política mundial debido al impacto del conflicto entre Rusia y Ucrania, especialmente en los países que dependen de las exportaciones de alimentos.

La funcionaria señaló que Rusia y Ucrania, en conjunto, representan más de una cuarta parte de todo el trigo comercializado y alrededor de tres cuartas partes de las exportaciones mundiales de aceite de girasol crudo, además de que Moscú representa casi una décima parte de las exportaciones de combustible, y junto con Bielorrusia, una quinta parte del suministro mundial de fertilizantes.

“Lo importante es el papel central que puede desempeñar el comercio para abordar la inseguridad alimentaria, incluida la mejora de la disponibilidad y el acceso a los alimentos, ayudando a satisfacer la demanda de alimentos más diversos y nutritivos, y mejorando la previsibilidad y estabilidad de los mercados mundiales de alimentos para productores y consumidores”, resaltó.

Destacó que como socio del recién establecido Grupo de Respuesta a la Crisis Mundial sobre Alimentos, Energía y Finanzas de las Naciones Unidas, la OMC apoya el llamamiento para mantener los mercados abiertos y evitar restricciones injustificadas a la exportación.

La directora general enfatizó que los negociadores comerciales son muy conscientes de la necesidad de mejorar la seguridad alimentaria mientras se preparan para la próxima doceava Conferencia Ministerial, que comenzará el 12 de junio.

Señaló que a pesar de la meta del hambre cero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, alrededor de 660 millones de personas aún pueden enfrentar hambre en 2030, incluidas decenas de millones vinculadas a posibles efectos duraderos de la pandemia.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU compartió sus preocupaciones sobre las repercusiones globales de la crisis de Ucrania en los grupos más vulnerables, ya que estimó que 145 millones de personas necesitarán ayuda alimentaria en 2022, 17 millones más que en 2021.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025