Artículos

Confinamientos de China están perjudicando a fabricantes de chips y al sector industrial

La actual política china que consiste en “cero COVID” para combatir la variante ómicron ha provocado nuevos confinamientos...

La actual política china que consiste en “cero COVID” para combatir la variante ómicron ha provocado nuevos confinamientos, esto obligando a las empresas a cerrar aunado a ello se han visto afectadas las cadenas de suministro mundial.

Los conglomerados más importantes industriales que son GE y 3M y los fabricantes de chips Texas Instruments y SK Hynix dieron a conocer que las estrictas restricciones que fueron impuestas por China para contraer la covid-19 han estado perjudicando las ya afectadas cadenas de suministros que a su vez perjudica los ingresos.

Está política se implementó para combatir la variante ómicron, sin embargo esto ha provocado nuevos confinamientos en muchas ciudades, cierre de fábricas y atasco en las cadenas de suministro mundial. Esto ha provocado que los mercados financieros se desestabilicen, ya que se encuentran preocupados por el impacto económico que esto refleja, sobre todo porque se está trabajando en la caída provocada por la pandemia.

Las empresas chinas se están esforzando por mantener el ritmo de los costos al alza en todos los ámbitos, tomando en cuenta desde la mano de obra hasta las materias primas, la actual invasión rusa hacia Ucrania y las acciones occidentales que se han puesto en marcha ha hecho que los precios de la energía se eleven.

Un ejemplo de los efectos que han tenido estás acciones ha sido el de General Electric quien atribuye los problemas que está teniendo actualmente a la cadena de suministro, la guerra entre Rusia y Ucrania y el impacto de la covid-19, esa empresa se vio afectada deplorablemente debido a que sus ingresos durante el primer trimestre disminuyeron en 6 puntos porcentuales. Una cifra significativamente negativa para la empresa y para la recuperación que estaba teniendo.

El director general de General Electric no espera que GE compense el total de la inflación de este año, ya que parece ser imposible contrarrestar estos efectos, pero también están trabajando en examinar costos y de esta manera adaptar la dimensión de los negocios de las nuevas realidades, ellos buscan avanzar de una forma más descentralizada para gestionar sus actividades más cerca de sus clientes para mejorar los precios.

Otro de los gigantes industriales estadounidenses es el Grupo 3M, quien anteriormente había anunciado que los confinamientos impuestos en China sumando la crisis de Ucrania, han ralentizado las ventas durante el mes de abril, los efectos de tal confinamiento han arrojado datos e ingresos extremadamente negativas y no sólo para las empresas de este sector sino de todos los sectores, en todos los ámbitos, esta crisis es de ámbito mundial, sin embargo se espera que para finales del año en curso, mejore el rumbo de las compañías y de las economías mundiales.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025