Artículos

Congreso IMMEX Reestructurado en Silao: diálogo técnico y agente de futuro para un México exportador

El Centro Nacional para la Competitividad del Comercio Exterior – Bajío (CENCOMEX Bajío), en colaboración con la revista Estrategia Aduanera, celebró en Silao, Guanajuato, el Congreso Nacional IMMEX Reestructurado. Durante dos jornadas, escuchamos las ideas y análisis de los expertos, autoridades y voces con solvencia doctrinal en torno a uno de los programas más determinantes para la economía mexicana.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por figuras de elocuencia institucional: el director general de Guanajuato Puerto Interior, Héctor López Santillana; la maestra Paola Haydee Vaca Favela, directora general de CENCOMEX Bajío; y el director general de la revista Estrategia Aduanera

IMMEX: cifras, retos y transformación estructural

A finales de 2024, más de 6,520 empresas operaban bajo el Programa IMMEX en México, generando alrededor de 3.3 millones de empleos directos y representando cerca del 60% del total de exportaciones manufactureras del país, de acuerdo con cifras del INEGI. En enero de 2025, los ingresos de los establecimientos con programa IMMEX alcanzaron 720,523 millones de pesos, con las unidades manufactureras generando el 91.4% de estos ingresos.

En virtud de los acuerdos alcanzados y bajo la égida del análisis profundo, la industria IMMEX está siendo llamada a adoptar una agenda prospectiva que articule tecnificación, cumplimiento y sostenibilidad. Aunque el entorno internacional plantea desafíos sin precedentes, la inteligencia institucional supo articular respuestas con mesura y profundidad.

Los temas: de la fiscalidad a la inteligencia artificial

El evento, inevitablemente axial para el sector, abordó con un enfoque de corresponsabilidad los temas que hoy definen la dinámica geoeconómica:

  • Establecimiento permanente y operación de maquila
  • Tratamiento fiscal de las IMMEX
  • Anexo 24 y nuevas disposiciones
  • Efectos de los precios de transferencia (Maquilas puras vs. Manufacturas por contrato)
  • IA para incrementar el nivel de cumplimiento 
  • Certificación IVA-IEPS
  • Operaciones virtuales
  • Uso de inteligencia artificial para elevar el cumplimiento aduanero
  • Auditorías, fiscalización y riesgos tributarios

Cada sesión fue una guía deliberativa que reveló no solo la interdependencia sistémica de las cadenas de valor, sino también la necesidad de una gobernanza más eficaz.

Un reconocimiento con eco institucional

Durante el congreso, el CENCOMEX entregó un reconocimiento solemne a la maestra Paola Haydee Vaca Favela, con motivo de su nombramiento como Directora General de CENCOMEX Bajío, en ejercicio sobre los estados de Guanajuato y Querétaro. Más allá del protocolo, lo que emergió fue un compromiso genuino:

«Este acto refrenda su mérito profesional, su liderazgo probado y su vocación de servicio, elementos esenciales para consolidar la misión institucional de promover un comercio exterior competitivo y sustentado en la excelencia operativa.»

De la narrativa técnica al discurso vertebrador

No obstante su aparente tecnicismo, las discusiones fueron culturalmente indispensables. A la luz de las deliberaciones, se impuso un discurso aterrizado que dejó entrever un cambio de época: México debe pensarse como bisagra continental. Una aduana moderna no se improvisa, se cultiva.

La interlocución se desarrolló con fluidez, sin perder de vista las tensiones latentes que configuran la actualidad del comercio internacional. Las normas son puentes cuando están bien diseñadas. El arancel no es solo una tarifa: es una expresión de soberanía.

Silao como llave maestra en la realización del congreso

Silao en el primer semestre de 2024, generó exportaciones por 9,101 millones de dólares, representando el 44.4% del total estatal y registrando un incremento del 24.4% respecto al mismo periodo del año anterior.  

Su relevancia se ve reforzada por su integración en el ecosistema normativo del programa IMMEX, albergando aproximadamente 350 empresas bajo este esquema y generando más de 200,000 empleos directos . Este liderazgo polifacético se manifiesta en sectores clave como la fabricación de equipo de transporte y productos metálicos, posicionando a Guanajuato como el sexto exportador a nivel nacional y el primero entre los estados no fronterizos. 

La brillantez logística de Silao, potenciada por su infraestructura y conectividad, ha construido un gran avance para atraer inversión extranjera directa, que en 2023 alcanzó los 44,500 millones de dólares en la región del Bajío, ubicándolo como uno de los estados más comprometidos con la agenda comercial del país.

La inteligencia como nexo articulador

El evento exploró también la capilaridad logística en relación con la interoperabilidad de plataformas y la armonización tributaria. De esta manera, durante dos días, se respiró un aire analítico. El saldo fue académico, corporativo y empresarial, concluyendo así un evento de inteligencia compartida y visión de Estado, con el sello tan distintivo que solo CENCOMEX Bajío podría tener: excelencia en identidad sectorial.

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

21 DE NOVIEMBRE | ONLINE
Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

26 DE NOVIEMBRE | ZOOM
La inteligencia artificial y la clasificación arancelaria encuentran su voz: CENCOMEX presenta su nueva obra editorial a cargo del Dr. Álvaro Fernández-Acebes
El comercio Italia-México alcanza un crecimiento de 9.6% entre los temas centrales de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
Mujeres aduaneras, inteligencia artificial y geopolítica marcan los temas más relevantes para el gremio aduanero en Baja California Sur
Hacia una reforma a la Ley Aduanera con sentido humano y jurídico: las conversaciones más decisivas para el comercio exterior de México
Autoridades y especialistas inauguran en La Paz la primera cumbre internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
El comercio exterior celebró su encuentro más esperado: coctel de bienvenida de la Cumbre Internacional de Especialistas
Italia busca recaudar 11.000 millones de euros de bancos y aseguradoras para financiar recortes fiscales y gasto social
Reforma a la Ley Aduanera: avances y principales modificaciones aprobadas en comisiones
Baja California llama a la inversión privada en infraestructura, energía y logística portuaria
México deberá equilibrar su política interna y su relación con Washington frente al viraje comercial estadounidense
Da inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros con la Presencia de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
Aprueba la Comisión de Hacienda Reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y el contrabando
Líderes marítimos y portuarios se reunirán en Veracruz, la sede estratégica del XXIX Congreso de AMANAC 2025, para debatir los retos del comercio nacional y global
Tendencia a la baja en el padrón de empresas certificadas IVA e IEPS
Reforma al juicio de amparo: el senado avala cambios trascendentales entre tensiones políticas
El blindaje que tu cadena logística necesita hoy: BAS Cargo Insurance
Pronósticos de crecimiento económico de México difieren significativamente con los datos de organismos internacionales
Monterrey acoge el Magno Congreso Perspectivas Aduaneras: nuevas obligaciones y nuevas estrategias convocado por CENCOMEX