Artículos

Corporativo regiomontano Deacero inaugura centro de distribución en Guanajuato

El corporativo abre su segundo macrohub de distribución ahora en Villagrán, Guanajuato.

Con una inversión de 16 millones de dólares y capacidad instalada de más de 12 mil toneladas de almacenamiento, el corporativo abre su segundo macrohub de distribución ahora en Villagrán, Guanajuato.

Se espera que con la aplicación de nueva tecnología, la compañía pueda reducir sus costos logísticos y mejorar el servicio en la comercialización de productos y soluciones. La obra que inició su construcción en febrero de 2021 trajo consigo la participación de 16 empresas y se generaron más de 500 empleos entre directos e indirectos. Esta nave de 35 mil metros cuadrados tiene una capacidad de distribuir más de 1500 toneladas diarias de productos terminados y una capacidad instalada de 12 mil toneladas de almacenamiento.

David Gutiérrez Muguerza, director general de la compañía, señaló que el proyecto contribuye al fortalecimiento de las cadenas de valor, así como a la generación de una región “económica resiliente, inclusiva y competitiva”. 

Por su parte Raúl Gutiérrez Durán, director de logística y abastecimiento de Deacero Logistics (3PL) y líder del proyecto Macrohub Bajío, subrayó que Deacero tiene presencia en Guanajuato desde 1999, en donde tiene una planta de acería, tres plantas de alambres, cuatro centros de distribución y un centro de reciclaje que atienden a industrias como la construcción, cemento, textil, automotriz, alimenticia y minería, entre otras. Así mismo dijo, “Desde el principio quisimos invertir en la región porque representa una ubicación estratégica para la compañía y por la cercanía ideal a los clientes que la misma requiere atender. Por ello, estamos muy entusiasmados de la entrada en operación del Macrohub Bajío que beneficia a la comunidad y al crecimiento económico de México”.

El nuevo macrohub ayudará a través de la eficiencia de su red de distribución a disminuir  aún más la  huella de carbono. Otro factor de sustentabilidad es que aprovechan los residuos generados en la producción del acero, añadió, y los transforman en subproductos que pueden ser utilizados en otras industrias.

En el evento también participó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable de la entidad, Mauricio Usabiaga Díaz, entre otras autoridades.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025