Artículos

Crece producción y exportación de sandía mexicana

acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en 2020, la producción nacional de sandía sumó 1 millón 357 mil toneladas...

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en 2020, la producción nacional de sandía sumó 1 millón 357 mil toneladas, lo que implico un aumento de 1.0% en comparación con 1 millón 346 toneladas registradas en el año 2019.

Según el informe de la SADER resalto que, a escala mundial, México ocupa el undécimo lugar como productor de este fruto, con una participación global de 1.3% y una Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) de 7.2%.

Por otra parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) señaló que en 2020 México vendió al exterior 733 mil toneladas de sandía, lo que le permitió ubicarse como el segundo país exportador.

Además, la dependencia federal resaltó que la participación de la sandía en la producción nacional de frutos es de 5.7 %, con un consumo per cápita de 4.6 kilogramos.

En 2019, se alcanzó una producción de un millón 346 mil toneladas, dentro de la cual Sonora participó con 38 por ciento y un valor de producción de dos mil 49 millones de pesos, lo que representó 41.6 por ciento del valor total nacional.

En segundo lugar, se ubicó Jalisco, con una producción de 9.8 por ciento, seguido de Chihuahua, que registró una participación de 9.5 por ciento, y Veracruz, con 101 mil 645 toneladas.

En cuanto al ranking mundial, el principal destino de las exportaciones mundiales de sandía ha sido Estados Unidos, con compras promedio al año de 750 mil toneladas.

Los principales compradores de sandía nacional son Estados Unidos como su principal proveedor, con ventas por más de 149 millones 758 mil dólares, seguido de Japón y Canadá.

La sandía no solo resulta un alimento refrescante que aporta bajas calorías al organismo, vitaminas y minerales, sino también se ocupa en diferentes del mundo, principalmente en Latinoamérica para fines medicinales.

Sus propiedades de licopeno le permite ser una fruta alta en antioxidantes, además de que su consumo permite reducir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón y arterias, así como también, se considera preventiva contra varios tipos de cáncer, entre ellos el causado por el virus del papiloma.

CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta