Artículos

«Crecimiento cero» para México en 2023

El pronóstico de crecimiento según el Bank of America Securities pasará de 1% a cero en el próximo año

De acuerdo con la firma Bank of America Securities  la estimación de crecimiento para méxico será de cero, las principales causas son por la desaceleración económica en Estados Unidos -la cuál tendrá un impacto en México-, asimismo las tasas de interés altas, conflictos en materia energética en el marco del T-MEC debido a las políticas del mandatario Andrés Manuel López Obrador.

También resaltó que se puede encontrar cierta fortaleza en las remesas  mismas que pueden amortiguar la desaceleración, pero los riesgos son a la baja para la economías de nuestro país.

“No esperamos que la política fiscal o monetaria reaccione de manera contracíclica”, detalló.

En cuanto a la situación de Estados Unidos, el Bank of America consideró que habrá una mayor desaceleración a medida que la Reserva Federal (FED) siga incrementando sus tasas de interés, situación que será de impacto para México.

“Dada la alta correlación histórica en las frecuencias del ciclo económico entre Estados Unidos y México, esperamos que la desaceleración de EU se extienda a México con un retraso”, mencionó.

A pesar de un crecimiento mucho más débil, mantiene sin cambios su expectativa de que el Banco de México (Banxico) cerrará 2022 con tasa de referencia en 9.5% y sin recortes.

La alta incertidumbre política es una de las principales causas por la que la inversión sigue siendo débil  en México, misma que se mantiene en torno al 10%. Otro de los temas destacables es la situación en torno a las controversias solicitadas por Estados Unidos y Canadá por el tema energético en México, considerando que está incumpliendo con el tratado comercial entre los tres países (T-MEC).

“Estados Unidos y Canadá han entrado recientemente en una disputa con México a través del T-MEC sobre las políticas energéticas nacionalistas de México. El proceso llevará muchos meses y podría terminar con la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y Canadá a México”, resaltó.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025