Artículos

Cuba anuncia participación de inversión extranjera en el comercio mayorista y minoristas por primera vez en 60 años

El gobierno de Cuba anunció que permitirá la inversión extranjera en el comercio mayorista y a través de empresas mixtas también en el comercio minorista.

Este anuncio es parte de un paquete de medidas de flexibilización para dinamizar la economía, que sufre desde hace dos años una grave crisis económica.  Ana Teresita González, viceministra primera de Comercio Exterior e Inversión Extranjera aseguró que son “medidas arriesgadas que no resuelven por sí solas los problemas” del país, que se encuentra en un “escenario complejo”. 

El objetivo de estas reformas, agregó González, es lograr una “mayor eficiencia” en el comercio minorista nacional.

«Estas medidas anunciadas en la reciente sesión de la Asamblea Nacional no son independientes ni aisladas, son decisiones destinadas a reparar la compleja situación económica», dijo González Fraga, quien aclaró que acudió en representación del ministro de Comercio Exterior, Alejandro Gil.

Dicha medida supone un cambio muy significativo para la economía cubana y para la línea política que Fidel Castro marcó en los 60, donde la premisa era la nacionalización del comercio minorista.

La siguiente medida aprobada es fomentar de manera selectiva la creación de empresas mixtas al amparo de la ley de inversión extranjera para realizar actividades de comercio minorista, misma que permitirá lograr una mayor eficiencia en esas esferas del comercio.

También se aprobó el promover que estos negocios de inversión extranjera se destinen, principalmente a la venta de materias primas, insumos, equipamientos y otros bienes que puedan contribuir a impulsar el desarrollo de la producción nacional.

Asimismo, al suministro de bienes ya terminados como lo son productos alimenticios, aseo y línea económica e instalación de sistemas de generación de electricidad con fuentes renovables de energía.

“Nosotros buscamos que estas medidas tengan una incidencia inmediata en los problemas de desabastecimiento y contribuyan a mejorar las ofertas en las tiendas en MLC y en moneda nacional”, afirmó la viceministra primera de Comercio Exterior.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025