Redacción por: Estrategia Aduanera
Con la solemnidad que distingue a los grandes encuentros del sector marítimo, dio inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros en el estado de Veracruz, un espacio que congrega a las más destacadas autoridades, líderes empresariales y especialistas en transporte marítimo, comercio exterior y desarrollo portuario.
Durante la ceremonia inaugural, las voces participantes trazaron una visión conjunta del que México desempeña —y seguirá desempeñando— en el tránsito de mercancías a nivel mundial. Desde la Secretaría de Marina, se destacó que “nuestros puertos están en un proceso de actualización continua para ser más seguros y eficientes”, recordando que en 2024 se movilizaron 272 millones de toneladas de carga, mientras que, en los primeros ocho meses de 2025, 6.3 millones de contenedores han pasado por los puertos nacionales, lo que representa un incremento del 1.5% respecto al año anterior.
Por su parte, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la CONCAMIN, subrayó la relevancia de fortalecer la vinculación con los nodos logísticos del continente. “Optimizar las rutas marítimas y terrestres es esencial para impulsar la cadena de suministro global. Este congreso nos brinda la oportunidad de compartir experiencias, detectar áreas de mejora y consolidar la colaboración entre sectores”, expresó con convicción.
Desde la Secretaría de Economía, Julio César Sánchez, titular del Sistema de Permisos de Exportaciones Responsables, destacó la presencia y participación de las mujeres dentro del sector logístico, a quienes reconoció como agentes indispensables para el desarrollo y la innovación. “Queremos escucharlas, aprender de su experiencia y acompañarlas en este espacio que representa la fuerza de un gremio unido y en constante transformación”, afirmó.
La ceremonia alcanzó su punto culminante con las palabras de la ingeniera Rocío Nahle García, gobernadora del Estado de Veracruz, quien ofreció una intervención vibrante, impregnada de orgullo y sentido de pertenencia. “Bienvenidos a Veracruz. Que este congreso sea un éxito rotundo, como todos los anteriores. Aquí se trabaja con alegría, con constancia y con propósito”, declaró.
La mandataria evocó además el papel del sur del país en la producción y aprovechamiento de materias primas, particularmente del hule, invitando a fortalecer la manufactura nacional. “Tenemos toda la capacidad para producir aquí lo que hoy se importa. Veracruz ofrece garantías, certeza jurídica y laboral, además de una infraestructura sólida para el crecimiento industrial y logístico”, aseguró.
En un relato que capturó la atención del auditorio, Nahle compartió la experiencia del monumental traslado de los módulos de la Refinería Olmeca Dos Bocas, describiendo con tono épico la travesía de 58 estructuras colosales desde Corea del Sur hasta Tabasco. ‘’Fue la logística más grande en la historia de Corea del Sur, y también para México. Ahí comprendí la magnitud del flujo marítimo, la sincronía entre naciones y la relevancia de su labor: ustedes son quienes hacen posible que el mundo se mueva”, concluyó.










