Artículos

Decomisan más de 700 kilos de cocaína en aduanas del país

Como sabemos en México la lucha por el narcotráfico, drogas y distribución de armas ilegales es algo que constantemente en los gobiernos se considera en la política exterior...

Como sabemos en México la lucha por el narcotráfico, drogas y distribución de armas ilegales es algo que constantemente en los gobiernos se considera en la política exterior, de manera que se pueda combatir o contrarrestar pues es evidente que cada vez más escuchamos de este tema y llega a un punto que se nos hace costumbre que como ciudadanos es más fácil decir que se coopera con el narcotráfico y todo lo que lleve consigo para no tener problemas.

En los gobiernos un lugar clave para la detención de armas y sustancias ilegales llamadas drogas se pone mayor vigilancia en las aduanas del país, donde se ha tenido un buen resultado y este periodo después de un año de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se incorporara a la lucha para frenar el contrabando en las aduanas del país, el Administrador General de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, presentó en sus redes sociales un informe detallado sobre los decomisos más importantes en los últimos quince días.

Anteriormente se consideraba que la zona norte del país era una de las zonas más complicadas de mantener vigiladas además de su extensión territorial, por su ubicación geográfica ya que se comparte frontera con los Estados Unidos de America, hace que la contante movilización de personas complique el detectar cosas ilegales, pero ahora no solo es en la zona norte, sino que también ahora se ve con mayor constancia en la zona centro del país.

De esta manera vemos que entre los decomisos más importantes durante los primeros quince días de octubre destacan 655 kilogramos de cocaína escondidos en cajas con plátanos que fueron descubiertos en la Aduana de Ciudad Hidalgo, Chiapas; y 124 kilogramos del mismo estupefaciente decomisados en Veracruz, Veracruz. Respecto al decomiso de armas y cuartuchos, fueron asegurados 679 cartuchos y seis armas largas en Ciudad Juárez, Chihuahua y 500 cartuchos en Mexicali.

También fueron decomisados en las aduanas del país, 2 mil 400 pastillas de medicamentos controlados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; 200 cigarrillos con marihuana en Mexicali y más de 150 mil dólares en la aduana de Tijuana, Baja California.

Ahora bien, con el reporte de Horacio Duarte Olivares titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, nos redacta algunos productos que fueron decomisados y entre ellos medicamentos y, la pregunta sería ¿Por qué se comienza a dar el narcotráfico de medicamentos? Será porque el gobierno mexicano no tiene el recurso para poder suministrar dichos medicamentos y es más fácil conseguirlos ilegalmente, o son medicamentos que se están utilizando como drogas y sin alguna receta o validez medica de consumo no se pueden vender o adquirir de forma gratuita en los hospitales.

Es curioso como cada vez podemos notar diferentes sustancias o productos que se vuelven ilegales, así como las diferentes formas de trabajar la mariguana, como los cigarros que de una u otra forma se debe pasar productos que son nocivos para la salud, pero que pasara cuando la droga pudiera ser legal, ¿Estas irregularidades en Aduanas cambiaria o serian nuevas sustancias?

Hasta donde la capacidad del ser humanos por estar relacionado con lo ilegal y el narcotráfico, sería interesante saber hasta donde la droga una vez legalizada pasara en mayor cantidad o dejara de ser una droga famosa a una droga olvidad y nos referimos a la marihuana y cocaína. Después será algo más fuerte que solo las sustancias más conocidas o pueden llegar a hacer las mismas, pero con mucha mayor frecuencia.

Por ahora lo mejor sería no dejar de prestar la máxima atención en las diferentes Aduanas del país para que las detenciones sean con mayor frecuencia y se pueda detener de manera paulatina el paso ilegal de artículos o sustancias y con ello el narcotráfico, que es tema complicado para México en materia de política exterior.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025