Artículos

Decreto de aduanas olvida combate a piratería

El 14 de julio de este año, 2021, el presidente de la República creó la Agencia Nacional de Aduanas de México como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda...

El 14 de julio de este año, 2021, el presidente de la República creó la Agencia Nacional de Aduanas de México como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda, con condiciones particulares como autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión, que busca además de brindar servicios a los operadores del comercio exterior con el fin de fortalecer el sistema aduanero así como que también se fortalezca la seguridad nacional en los puntos de acceso al país.

Según lo establecido en el decreto, todo señala que el personal que operará la nueva institución serán las Fuerzas Armadas, a las que el texto del documento reconoce como agentes de la transparencia, honestidad y servicio al pueblo de México.

Es de destacar que el propio decreto de la Agencia Nacional de Aduanas sujete su propia fecha de vigencia a la de las reformad legales que le otorguen la competencia que actualmente tiene el SAT (Servicio de Administración Tributaria en materia fiscal y aduanera, ya que, en términos de normalidad jurídica, primero se habría tenido que emitir la reforma legislativa y como consecuencia se ésta, crear el órgano previsto. De la manera que se llevó a cabo la presentación del decreto, parecería que el Ejecutivo dirige tiempos y formas del Legislativo, condicionando totalmente su margen de decisión.

Podemos señalar entonces, la mayor de las preocupaciones que se disparan con motivo de esta determinación es la relativa a las labres de dictaminación y detención de productos de la piratería, cuyos volúmenes de venta en el país han alcanzado cifras alarmantes.

En cuanto al tema de la piratería, se tiene registrado que el volumen de venta de productos pirata en el país, los cuales provienen principalmente de oriente, ha presentado valores inquietantes. Así pues, en el marco de la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México, se tiene previsto que la fiscalización en los puntos de entrada del país sea una de las estrategias clave para combatir dicha situación.

De esta manera, bajo la aplicación de las “medidas en frontera”, las cuales buscan cumplir con el requerimiento de los compromisos que México ha asumido en los tratados y foros internacionales, se llevarán a cabo diversas actividades de identificación y detención de posibles productos pirata. Asimismo, cabe señalar que la Administración General de Aduanas es responsable del manejo del Padrón Aduanero de Marcas, el cual consiste en una base de datos para la consulta de marcas registradas e importadores autorizados.

Por ende, y dado que la Agencia Nacional de Aduanas adoptará las atribuciones otorgadas al SAT o a sus unidades administrativas relativas a temas en materia aduanal, esta podrá tener acceso a dicho padrón como una herramienta más para el combate a este tipo de actividades ilícitas. No obstante, es importante señalar que el tema representa de igual manera un reto, puesto que a raíz del uso de las importaciones paralelas, algunas mercancías genuinas son importadas por México por distribuidores no oficiales de las marcas.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025