Artículos

Demandan a Rusia ante la OMC, por restricción a exportaciones de madera

Esta es la segunda vez que el bloque europeo presenta quejas en contra de Rusia en el último año...

Rusia comenzó a establecer restricciones a las exportaciones de productos de madera, lo cual ocasionó que la Unión Europea comenzará un recurso legal ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), puesto que consideran que dichas restricciones no son legales y que están perjudicando a la industria europea de transformación de la madera.

Esta es la segunda vez que el bloque europeo presenta quejas en contra de Rusia en el último año, esto sin tener en cuenta que ya se están presentando tensiones debido a que el bloque europeo y sus aliados occidentales se encuentran amenazando a Rusia con tomar fuertes medidas financieras si es que ellos toman la decisión de invadir Ucrania.

A pesar de que la Comisión Europea asegura que ya habían tenido diálogos con Rusia en octubre de 2020 cuando se habían anunciado las medidas; sin embargo, dichos diálogos parecen no haber tenido impacto puesto que las restricciones entraron en vigor en este mes.

El presidente Ruso, Vladimir Putin, dio la orden de prohibir las exportaciones de tipos valiosos de madera dura para inicios del 2022, esto lo hace con la intención de apoyar a los procesadores y productores de madera en Rusia.

La Unión Europea se encuentra en desacuerdo, puesto que argumentan que se dio un aumento de los aranceles en un 80%, siendo que el compromiso con la OMC establecía un máximo de entre 13 y 15% para ciertas cantidades de envíos.

Además, establecen que Rusia ha disminuido la cantidad de pasos fronterizos que se encargan de la entrada de productos de madera, pasando de tener 30 a tener solo uno, con Finlandia.

En un comunicado, la Comisión Europea menciona lo siguiente: “Las restricciones son muy perjudiciales para la industria de transformación de la madera de la UE, que depende de las exportaciones de Rusia, y crean una importante incertidumbre en el mercado mundial de la madera”

Las acciones para tomar por la OMC para la resolución del conflicto van a comenzar con un periodo formal de consultas entre la Unión Europea y Rusia. En caso de que dichas consultas no logren solucionar el conflicto, entonces la Unión Europea puede solicitar la conformación de un grupo especial de la OMC para que se tomen cartas en el asunto.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025