Artículos

Denuncian discriminación en suspensión de certificación al camarón mexicano

El Registro Federal de Estados Unidos por medio del Departamento de Estado, suspendió la certificación de camarón de altamar a México, esto a causa de su programa de protección de tortugas marinas ya no es comparable con el de Estados Unidos.

El pasado viernes 30 de abril del presente año, se dio a conocer por medio de una publicación realizada por el Registro Federal de Estados Unidos por medio del Departamento de Estado, la suspendió la certificación de camarón de altamar a México, esto a causa de su programa de protección de tortugas marinas ya no es comparable con el de Estados Unidos.

Por su parte, en respuesta Propone Narro Céspedes mesa de negociación bilateral con Washington para no afectar los tratados comerciales.

Puesto que la suspensión de la certificación de exportación de camarón mexicano, impuesta por Estados Unidos, “es un acto de discriminación y una agresión”.

Dijo José Narro Céspedes, ya que el senador dijo que esta decisión fue tomada de manera unilateral y sin consulta previa a la contraparte.

Ya que en el mercado Mexicano a incrementado las exportaciones de camarón en los últimos meses ,gracias a su calidad y el buen precio de oferta y se considera afectara este proceso que esta incrementando con dicha suspensión.

También se considera que el país vecino esta tomando esta suspensión por medio de  las autoridades, con el fin de proteger a sus productores de la competencia que representan nuestros connacionales.

José Narro Céspedes también agrego “Sin embargo, dichas acciones son racistas y dañan las relaciones comerciales que existen entre ambos países”, advirtió el presidente de la Comisión Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.

Explicó que el gobierno estadounidense argumenta que en la técnica de acuicultura utilizada para la pesca de camarones también son capturadas tortugas, esto indicando que el programa no tiene los resultados deseados en comparación al que se utiliza en el país vecino, pero esto es falso.

Narro Céspedes dijo que mas que una medida de protección ecológica va mas enfocada en un tema comercial, por lo que es necesario formar una comisión bilateral con Washington, a efecto de resolver la controversia, incluso, con base en las condiciones del T-MEC.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025