Artículos

Desarrollo sustentable y economía incluyente

México tiene en tendencia un modelo de desarrollo económico compatible con la economía, medio ambiente y equidad social.

México tiene en tendencia un modelo de desarrollo económico compatible con la economía, medio ambiente y equidad social. Este modelo es referente al comercio internacional, que incluye a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), población y gobierno para lograr el desarrollo sustentable y economía incluyente.

El desarrollo sustentable, es la moda de hoy. Sin embargo, pocos saben de qué se trata y como beneficia a la economía mexicana. El desarrollo sustentable se trata de eficientar los recursos presentes sin comprometer los recursos futuros. Tal como los sectores productivos que disminuyen la contaminación y promueven tecnologías como las energías renovables y el uso eficiente de los recursos naturales.

Por otro lado, el desarrollo económico es sumamente importante ya que ayuda a promover empleos, acelerando el crecimiento, las competencias y la creación de nuevas tecnologías.

México ha tenido un crecimiento entre 2003 y 2017 el sector primario pasó de 0.1% a 0.04%; el secundario de 13.5% a 9.7% y el terciario creció de 86.4% a 90.3%. La actividad económica de la ciudad está dominada por los servicios y el comercio.

En 2016 se mostró el porcentaje del costo total por agotamiento y degradación ambiental equivalente a 4.6% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta medición es un indicador que permite identificar el impacto que tiene la economía y deterioro de los recursos naturales a causa de las actividades económicas de producción, distribución y consumo. Por esa razón hoy se está trabajando para incentivar y potencializar la planeación de las actividades económicas, junto con el desarrollo sustentables, atendiendo lo económico, social y ambiental.

Para tener un mejor resultado en los próximos años, se debe de mejorar las condiciones económicas para que la población con niveles más altos de pobreza pueda ser partícipe de la economía, también generar ingresos sostenibles, y acceder a empleos dignos dentro del mercado laboral.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025