Artículos

Descubre quién ocupa el primer lugar en exportación de espárragos

La agricultura en territorio mexicano ocupa el tercer lugar con la superficie más extensa dedicada al cultivo del espárrago...

El espárrago es una planta herbácea que se adapta a diferentes climas, es una verdura alargada, caracterizada por un intenso sabor, especialmente si son trigueros, es decir, aquellos que nacen de forma silvestre.

La agricultura en territorio mexicano ocupa el tercer lugar con la superficie más extensa dedicada al cultivo del espárrago, además de que nuestro clima favorece altamente la producción y el desarrollo de esta verdura. Cabe destacar también, que aquí, sólo se produce el espárrago tipo verde.

Con todo ello, México es la nación que registra el mayor dinamismo en la producción, ubicándose como el tercer país exportador del espárrago fresco, acercándose cada vez más a Perú.

Y si nos referimos a ciudades, encontramos a Hermosillo, Sonora, con 173 toneladas producidas; que junto a Guanajuato, Querétaro y Baja California cosechan el 97% de la oferta nacional. Esto se debe a que los suelos arenosos del norte del país favorecen el cultivo, por lo tanto, no requieren de mucha agua para su producción.

De acuerdo a datos de la Secretaría de Economía, México alcanzó un récord de exportaciones de espárrago al mundo en 2019, enviando 174 mil toneladas al extranjero, de las cuales en su mayoría tuvieron como destino principal los Estados Unidos, el mayor importador de espárragos va nivel mundial.

Para el año 2020, el valor de las exportaciones sumó 433 millones de dólares, convirtiendo a México como el primer exportador mundial de espárrago fresco, con más de 173 mil toneladas.

El punto de producción más alto surgió en el periodo entre diciembre y abril, donde se obtuvo el 70% de la cosecha y de la cual solo el 1% estuvo destinada al mercado nacional. De manera que, la temporada de siembra en otoño e invierno posicionaron a nuestro país a nivel mundial.

Es importante señalar que este cultivo, además de venderse a Estados Unidos, también se demanda en España, Japón, Reino Unido, Belice, Panamá, Hong Kong, Emiratos Árabes Unidos, El Salvador y Malasia, Alemania, Francia y Suiza, clientes potenciales.

Podemos entender que la agricultura mexicana, es una de las actividades más beneficiosas que tenemos, pues como lo hemos visto a lo largo de la historia, la economía del país está basada en la agricultura principalmente; esto gracias a que el clima de las ciudades del norte del país están en condiciones para abastecer el nivel de exportación que se necesita para los países consumidores de nuestros productos,.

Lo cual nos lleva a analizar que no sería una mala idea buscar la manera de implementar el espárrago blanco o el morado para tener más variedad de productos y así poder incrementar las exportaciones a nivel internacional, con esto tendríamos más beneficios para la economía y para acrecentar el trabajo en las ciudades.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025