Artículos

Destinan 575 millones de pesos para Tratados Internacionales

El 31 de marzo del presente año fue entregado al Congreso los Precriterios Generales de política económica, un documento relativo al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el artículo 42, Fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que contiene las últimas estimaciones de las principales variables macroeconómicas y de finanzas públicas, así lo indicó Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México.

Dicho documento contiene en su Anexo IV los Programas Prioritarios para 2022, el cual consta de diversos ramos que despliegan sus Programas y el Presupuesto Aprobado.

Dentro de los Ramos prioritarios se encuentra el Ramo de Economía, que contiene el Programa de Negociación, administración y defensa de Tratados y Acuerdos Internacionales de comercio e inversión, tal programa tiene destinados 575.9 millones de pesos para llevarlo a cabo.

Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior es la instancia del Gobierno Federal facultada para llevar a cabo la negociación, administración y defensa de los tratados y acuerdos internacionales de comercio e inversión.

Hasta ahora, México tiene firmados 13 tratados de libre comercio, que ha permitido fortalecer relaciones comerciales con el mundo.

Durante las últimas semanas, el sector privado y el sector agroalimentario de Estados Unidos han denunciado que México está incumpliendo con, al menos, 12 capítulos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), por lo que podría darse el caso de que se activen mecanismos de solución de controversias en contra del país, por lo que el Gobierno deberá contar con recursos humanos y financieros para defenderse.

Este presupuesto destinado para los Tratados Internacionales está pensado en buscar fortalecer aún más las relaciones con el exterior, que permita que México obtenga altos beneficios.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025