Artículos

Detectan irregularidades en importación de motos para «saltar» pago de aranceles

La irregularidad fue detectada y denunciada con tiempo por la Aduana, por lo que se pusieron en marcha para proteger el empleo y a la industria nacional.

De acuerdo a la Dirección General de Aduanas, se llevó a cabo un operativo dirigido por agentes fiscalizadores en la localidad bonaerense de la provincia de Pilar, Argentina, donde se detectó una maniobra fraudulenta por parte de una empresa importadora.

El organismo desmontó una maniobra que pretendía evadir los derechos de importación del 35 por ciento, a partir del ingreso de 144 motos al país bajo la condición de incompletas y desarmadas con el objetivo de que quedaran exentas del pago de aranceles. El director Nacional de Aduanas, Guillermo Michel señaló que la empresa tenía la intención de importar dichas motocicletas haciendo uso del beneficio arancelario que da el decreto 81 del 2019, el cual permite ingresar motos incompletas totalmente desarmadas, exentas de importación cuando se debería haber pagado el 35% de alícuota. 

La irregularidad fue detectada y denunciada con tiempo por la Aduana, por lo que se pusieron en marcha para proteger el empleo y a la industria nacional. Como resultado de las acciones de verificación implementadas por la aduana se descubrió que se trataba de motocicletas de una cilindrada de 160 centímetros cúbicos, y mostraba diferentes partes constitutivas, incumpliendo con los requisitos exigidos para poder gozar del beneficio arancelario. 

La DGA señala que las empresas que se encuentran adheridas al régimen del Decreto 81/ 2019 pueden importar motos incompletas, totalmente desarmadas, exentas de derechos de importación, como promoción de la integración nacional de motocicletas para potenciar la industria nacional. 

Por medio de este decreto, el contribuyente pretendía realizar maniobras fraudulentas para gozar de la preferencia arancelaria e ingresar la mercadería con una tasa del 0% en concepto de Derecho de Importación. Por ahora, el organismo fiscalizador de comercio exterior aplicará las infracciones aduaneras correspondientes, así como la liberación de la mercancía para llevar a cabo las medidas pertinentes para el cumplimiento de la infracción establecida y se seguirá trabajando de manera exhaustiva con revisiones físicas y documentales para la detección de este tipo de movimientos. 

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025