Artículos

Durante 2020, G-20 mantuvo crecimiento de comercio exterior

El Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las veinte economías más importantes del mundo, que incluye las perspectivas tanto de países desarrollados, como de economías emergentes.

El Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro de coordinación de políticas macroeconómicas entre las veinte economías más importantes del mundo, que incluye las perspectivas tanto de países desarrollados, como de economías emergentes.

Lo integran: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea. Juntos, los miembros del G20 representan alrededor del 90% de la economía mundial y el 80% del comercio internacional.

En el foro también participan siete organismos internacionales: el Consejo de Estabilidad Financiera, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de las Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.[1]

El martes 23 de febrero de 2021 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que el comercio internacional de mercancías del G-20 mantuvo un crecimiento durante el último trimestre del año 2020, pese a caídas durante el primer semestre por la contingencia mundial.

Comportamiento de la balanza comercial del G-20

G-20ExportacionesImportaciones
Tercer trimestre de 2019+20.6%+16.8%
Tercer trimestre de 2020+7.2%+6.8%

El crecimiento que presentó el Grupo de los Veinte fue un aumento del 7.2% en las exportaciones y un 6.8% para las importaciones, a pesar de que en el año 2019 las cifras fueron mayores, como se observa en la tabla, el crecimiento fue bueno e inesperado por las circunstancias de cada economía al enfrentar la crisis por la pandemia.

A raíz del brote inicial de COVID-19, muchos Gobiernos introdujeron restricciones comerciales, más del 90% de las cuales eran prohibiciones de exportación de productos médicos, como mascarillas quirúrgicas, guantes, medicamentos y desinfectantes. Desde entonces, las economías del G-20 han revocado el 36% de esas restricciones. También han reducido los obstáculos a las importaciones de muchos productos relacionados con la pandemia. A mediados de mayo de 2020, 65 de las 93 medidas comerciales relacionadas con la pandemia aplicadas en el período de vigilancia (en torno al 70%) tenían por finalidad facilitar el comercio. Podría considerarse que las 28 medidas restantes (el 30% del total) tenían efectos de restricción del comercio.[2]

Con esto se espera que para 2021, el comercio aumente y se siga manteniendo el crecimiento económico para este grupo.

 

[1] Secretaría de Relaciones Exteriores, México y el Grupo de los Veinte (G20), Gobierno de México (2015).

[2] Organización Mundial del Comercio, Informe de la OMC muestra medidas del G-20 para facilitar las importaciones incluso cuando las restricciones al comercio siguen siendo generalizadas (2020)

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025