Artículos

E-commerce y exportaciones en tiempos de pandemia

Antes de la llegada del problema que todos conocemos como la pandemia de COVID-19, el comercio electrónico ya venía mostrando avances considerables con respecto a su adopción por parte de marcas y de los consumidores...

Antes de la llegada del problema que todos conocemos como la pandemia de COVID-19, el comercio electrónico ya venía mostrando avances considerables con respecto a su adopción por parte de marcas y de los consumidores, entonces era de esperarse que las cosas siguieran avanzando y creciendo a la misma tasa de 24% que se había registrado con anterioridad.

Sin embargo, los últimos meses, el virus forzó a millones de personas a apartarse en sus hogares, y cambiaron sus hábitos de consumo, principalmente optaron por hacer compras online. Expertos señalan que el e-commerce se ha visto beneficiado en la exportación de productos electrónicos.

Incluso el T-MEC ofreció al país grandes beneficios que se notaron inmediatamente, como el acceso preferencial a uno de los mercados más poderosos que fomenta la inversión extranjera y el comercio exterior.

A nivel Latinoamérica, los ingresos del e-commerce han crecido un 230%, es decir, se han duplicado debido al coronavirus; incluso se debe destacar que los consumidores se encuentran con mayor disposición para realizar las compras online.

Las empresas se vieron con la necesidad de actualizarse, y entre las áreas que tuvieron un mejor desarrollo fueron las inspecciones remotas, la tecnología de entregas, los transportes fueron más rápidos, las aduanas y los papeleos remotos.

Claro ejemplo es la empresa Miniso en el país, que han decidido capitalizar la oportunidad acelerando el lanzamiento de su portal para el comercio electrónico.

No obstante, no solo en México se ven acciones de este tipo, también en todo el mundo las hay y no precisamente abriendo tiendas online en todos los casos, que dicho sea de paso, es un fenómeno que probablemente ha ocurrido y que se ve reflejado en cómo se ha visto impulsado el valor de las acciones de empresas como Shopify, especializadas en el desarrollo plataformas para la gestión de tiendas online.

En el 2020 se analizó cuántos negocios habían sucumbido o cerrado debido a la crisis originada por el coronavirus. El 24,6 % de los encuestados en el país dijeron que cerraron por la pandemia, el 23 % señaló que ha sido fuertemente afectado en ventas y que estaría en riesgo de quebrar. Pero está lacontraparte: hubo emprendedores que tuvieron una especie de despertar en tiempos de pandemia.

Las principales recomendaciones que las empresas pueden tomar en cuenta para posicionar de manera digital y ponerle frente a la crisis, es ofrecer diversos canales de contacto para poder llegar a una mayor variedad de clientes, como los webinars, lives, posts en redes sociales, servicio a domicilio exprés, entre  otros; y tener un plan de logística muy bien definido antes de iniciar un posicionamiento o incorporación al mundo digital porque la dinámica de tiempos de entrega o atención pueden llegar a triplicarse, y deben anticipar a sus clientes dichos detalles.

Xavier Aguirre, gerente de Desarrollo en Negocios y Exportaciones de eBay Latinoamérica, dice que es importante que los negocios tengan objetivos claros y consideren algunas especificaciones que les ayudarán a construir negocios exitosos. Para recordarlo de manera sencilla: los compradores de los países más desarrollados quieren encontrar su artículo rápido, envíos eficientes, así como devoluciones eficaces, así que en eso hay que enfocarse.

Lo que es un hecho, es que todo este escenario ha logrado destacar la importancia que tiene el apartado digital de los negocios, sin duda, más de una empresa ha podido comprobar que tener una tienda en línea puede llegar a ser crucial en tiempos extraordinarios como estos, pero también puede ser un buen recurso en un contexto normal.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025