Artículos

Economía defiende exportaciones mexicanas de arándanos azules

Desde septiembre de 2020, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) inició la investigación de salvaguardia para determinar si las importaciones de arándano azul fresco o congelado han aumentado lo suficiente para provocar un daño sustancial a la industria de Estados Unidos.

Desde septiembre de 2020, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) inició la investigación de salvaguardia para determinar si las importaciones de arándano azul fresco o congelado han aumentado lo suficiente para provocar un daño sustancial a la industria de Estados Unidos. El día 12 de Enero de 2021, se celebró una audiencia pública por parte de la Comisión, en el marco de la investigación de salvaguardia global en contra de las importaciones de arándanos azules, Secretaría de Economía mediante el comunicado 003 informó que fue parte de la audiencia para defender los derechos de los productores mexicanos, conforme a los términos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), subrayó que debe ser excluido de cualquier medida que afecte las exportaciones mexicanas, en virtud de la relación comercial que existe, reservando su derecho de adoptar medidas de represalia, recibir compensación o aplicar medida de retaliación conforme al Tratado e impugnar la salvaguardia ante los foros comerciales, por cualquier restricción impuesta por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, según lo indicó la Subsecretaria de Comercio Exterior en la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora; además de destacar que negó la existencia de una amenaza de daño a la industria de su principal socio comercial, recalcando que las exportaciones mexicanas complementan la producción doméstica de Estados Unidos.

Reiteró que se cuidarán los derechos de México de exclusión, compensación y represalia, entre otros, todo ello en coordinación con instituciones que vigilan y que se dedican a este sector como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, el Consejo Nacional Agropecuario y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (ANEBERRIES), así como la Embajada de México en Estados Unidos.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025