Artículos

Ecuador superó los USD 5.000 millones en exportación de camarón

Ecuador se ha distinguido en los últimos años por ser una economía que va en un constante aumento de sus exportaciones no petroleras...

Ecuador se ha distinguido en los últimos años por ser una economía que va en un constante aumento de sus exportaciones no petroleras, debido a su excelente ubicación geográfica. Actualmente, esta República se encuentra en el puesto número 68 del ranking de países según el importe de sus exportaciones. 

Sus principales productos que envía al extranjero, además de los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, son bananas, incluidos los plátanos, frescos o secos, del cual Ecuador fue el mayor exportador en el 2019, y camarones, del cual también se ha consolidado como el segundo mayor exportador del mundo después de India.

Considerando este último, el camarón proveniente de Ecuador tuvo un valor anual en el 2021 de 5,078 millones de dólares con más de 861,800 toneladas exportadas. De acuerdo con las estadísticas de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, la cantidad que se envió al extranjero de camarón aumento un 24% en los últimos 12 meses y el sector también creció un 41% con relación al 2020.

El camarón ecuatoriano se ha distinguido en el mercado internacional por la gran calidad que ofrece, ya que cuenta con la frescura y tamaño que exigen los países compradores. Actualmente, Ecuador exporta este producto a 67 países en todo el mundo.

Los principales destinos de las exportaciones de camarones ecuatorianos son China y Estados Unidos. En el 2021, las exportaciones hacia China representaron el 46% del total de las ventas y Estados Unidos el 22%, exportándole 184,000 toneladas equivalentes a 1,187 millones de dólares, debido a que se registró un incremento del 87% en dólares.

Otro de los principales socios de Ecuador es Corea del Sur, el cual es el segundo mercado asiático más importante después de China, a quien se le exportaron 13,600 toneladas de camarón con un crecimiento del 34% en el 2021, así mismo dentro de Asia, Ecuador le exporta a Vietnam, Tailandia y Japón.

Respecto al continente europeo solo registro un incremento del 23%. En el caso de España aumento sus importaciones de camarón ecuatoriano un 17%, pero a diferencia de este, Francia e Italia disminuyeron un 28% y 18% respectivamente sus importaciones de este producto.

En Latinoamérica, Chile se posicionó como el principal importador de camarón de Ecuador, representando compras por más de 43 millones de dólares, así mismo Colombia, Guatemala y Argentina acumularon compras por cerca de 60 millones de dólares.

Durante la pandemia de Covid-19 en el 2020, únicamente se logró que las exportaciones aumentaran el 7% mientras que el crecimiento que se venía reportando anterior a esto era de dos dígitos por año. Ecuador tuvo que crear estrategias en medio de la crisis mediante la consolidación de su presencia en Estados Unidos para seguir comercializando su producto.

Para Ecuador las exportaciones de camarón representan el 25% del valor de sus exportaciones totales, representando un rubro muy importante de su economía, por lo que el gobierno plantea darle más competitividad a su producto a través de empezar a utilizar energía limpia y renovable en la producción de camarones, con el fin de aumentar las exportaciones y generar más empleos y divisas para el país.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025