Artículos

Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana

Economista de renombre, su ascendente trayectoria lo ha llevado a ocupar uno de los cargos más cruciales en el panorama financiero del país: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Nombrado oficialmente bajo este cargo desde hace unos días por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Formación académica: Base sólida de conocimiento

El viaje profesional de Edgar Amador tiene sus cimientos en una formación académica rigurosa y de alto nivel. Nacido el 23 de julio de 1967 en Monclova, Coahuila, Amador comenzó su camino hacia la economía con una licenciatura en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución donde se formó entre 1985 y 1991. Su curiosidad intelectual y su inclinación por el análisis económico lo llevaron a dar un paso más en su formación, obteniendo una maestría en Economía en El Colegio de México, institución de prestigio que completó entre 1992 y 1994. 

Una amplia experiencia en los sectores públicos del país

El salto de Edgar Amador a la esfera pública fue tan prometedor como su formación académica. Entre 2012 y 2018, desempeñó el cargo de secretario de Finanzas de la Ciudad de México bajo la administración de Miguel Ángel Mancera. Durante su gestión, lideró varios proyectos innovadores en el desarrollo financiero y de infraestructura de la capital del país. Entre sus logros más destacados se encuentran los modelos de financiamiento para las autopistas urbanas de peaje y la supervisión de la adquisición de trenes para la Línea 2 del Metro, una de las arterias de transporte más relevantes de la ciudad.

Amador también impulsó reformas estructurales en el sistema tributario local, buscando la modernización y la eficiencia en la recaudación de impuestos. Asimismo, participó activamente en la construcción y mantenimiento de centros penitenciarios, un área fundamental para el bienestar y la seguridad pública. 

El sector privado: un economista de alto perfil

La carrera de Edgar Amador no se ha limitado al sector público. Su experiencia en el ámbito privado ha sido igualmente destacada. Su paso por instituciones financieras de alto calibre, como Vector Casa de Bolsa, Stone & McCarthy en México y Brasil, y Dexia, banco francés, lo ha convertido en un experto en el análisis y la gestión financiera de mercados complejos. Esta dualidad en su carrera, entre lo público y lo privado, ha permitido que titular de la SHCP, desarrolle una perspectiva única que combina la visión macroeconómica con un enfoque pragmático en la gestión de recursos.

Además, su vocación por compartir su conocimiento lo ha llevado a desempeñarse como profesor en la Facultad de Economía de la UNAM, donde ha formado a generaciones de economistas que hoy, seguramente, recorren distintos caminos del sector público y privado.

El impacto por su llegada a la Secretaría de Hacienda

El vínculo de Edgar Amador con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no es reciente. En octubre de 2024, fue designado como subsecretario en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, cargo en el que asumió la responsabilidad de fortalecer la política fiscal del país y gestionar la economía nacional. En este rol, participó activamente en las conferencias trimestrales de la SHCP, en las que se analizaron los reportes de las finanzas públicas, un desafío crucial en tiempos de fluctuaciones económicas a nivel mundial.

El 7 de marzo de 2025, tras la renuncia de Rogelio Ramírez de la O, Amador fue nombrado titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Con su designación, Amador enfrenta una de las pruebas más complejas de su carrera profesional: mantener la estabilidad económica de México en medio de una incertidumbre arancelaria, social y de seguridad. Su nombramiento se produce en un momento decisivo para la economía nacional, cuando el país necesita un liderazgo capaz de impulsar políticas fiscales y económicas que protejan a la ciudadanía, fomenten el crecimiento y fortalezcan el bienestar social.

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

21 DE NOVIEMBRE | ONLINE
Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

26 DE NOVIEMBRE | ZOOM
La inteligencia artificial y la clasificación arancelaria encuentran su voz: CENCOMEX presenta su nueva obra editorial a cargo del Dr. Álvaro Fernández-Acebes
El comercio Italia-México alcanza un crecimiento de 9.6% entre los temas centrales de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
Mujeres aduaneras, inteligencia artificial y geopolítica marcan los temas más relevantes para el gremio aduanero en Baja California Sur
Hacia una reforma a la Ley Aduanera con sentido humano y jurídico: las conversaciones más decisivas para el comercio exterior de México
Autoridades y especialistas inauguran en La Paz la primera cumbre internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
El comercio exterior celebró su encuentro más esperado: coctel de bienvenida de la Cumbre Internacional de Especialistas
Italia busca recaudar 11.000 millones de euros de bancos y aseguradoras para financiar recortes fiscales y gasto social
Reforma a la Ley Aduanera: avances y principales modificaciones aprobadas en comisiones
Baja California llama a la inversión privada en infraestructura, energía y logística portuaria
México deberá equilibrar su política interna y su relación con Washington frente al viraje comercial estadounidense
Da inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros con la Presencia de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
Aprueba la Comisión de Hacienda Reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y el contrabando
Líderes marítimos y portuarios se reunirán en Veracruz, la sede estratégica del XXIX Congreso de AMANAC 2025, para debatir los retos del comercio nacional y global
Tendencia a la baja en el padrón de empresas certificadas IVA e IEPS
Reforma al juicio de amparo: el senado avala cambios trascendentales entre tensiones políticas
El blindaje que tu cadena logística necesita hoy: BAS Cargo Insurance
Pronósticos de crecimiento económico de México difieren significativamente con los datos de organismos internacionales
Monterrey acoge el Magno Congreso Perspectivas Aduaneras: nuevas obligaciones y nuevas estrategias convocado por CENCOMEX