Artículos

Ejército toma control de aduanas en Nuevo Laredo y Tamaulipas

Seis meses después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomara la decisión de que las aduanas marítimas, terrestres y puertos estén a cargo de elementos de la Secretaria de Defensa Nacional y de la Marina...

Seis meses después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomara la decisión de que las aduanas marítimas, terrestres y puertos estén a cargo de elementos de la Secretaria de Defensa Nacional y de la Marina, a raíz de la corrupción e introducción de un gran número de drogas en el país.

De acuerdo con cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT), en las 49 aduanas que hay en México (19 en frontera norte, 2 en frontera sur, 11 interiores y 17 marítimas) se factura solo por concepto de IVA, alrededor de 447 mil millones de pesos al año por todas las mercancías de exportación e importación que pasan a través de los puntos aduanales.

El principal problema en las aduanas es que solo se factura uno de cada 10 contenedores que pasa por dicha zona, mientras los otros 9 los dejan pasar funcionarios aduanales, ya sea por corrupción, colusión, por miedo  o amenazas al crimen organizado; razón por la cual el presidente López Obrador ordenó al Ejército asumir el manejo de las aduanas del país y eliminar la corrupción en el factoraje, donde según los cálculos del SAT se pierden cada año hasta medio millón de pesos que no se dirigen al gobierno por la corrupción y que en realidad se deberían recaudar 1 billón de pesos en el sistema aduanero.

El pasado primero de marzo del 2021, cuatro militares asumieron la administración de los cruces de Colombia, Nuevo León, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

El titular de la Administración General de Aduanas, Horacio Duarte, mencionó que dicho cambio busca erradicar la corrupción y combatir el tráfico de hidrocarburos en frontera.

En el cruce de Colombia fue asignado el teniente coronel Horacio Manuel Bermúdez Valdez.

En Nuevo Laredo, uno de los principales cruces comerciales de la frontera entre México y Estados Unidos, fue elegido Raymundo Bautista Contreras.

En el caso de los administradores de la aduana de Reynosa fue Pablo Muñoz Ramírez y Bernardo Añorve Lazo en la aduana de Matamoros.

Cabe señalar que la decisión de que militares asuman el control de las aduanas fue criticada por diversos empresarios y especialistas, debido a la falta de preparación por parte de los militares en temas de comercio exterior.

Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025