Artículos

El canal de Suez se reinventa, tras la pesadilla del ‘Ever Given’

El 23 de marzo del 2021 ocurrió un suceso histórico, ya que en el canal de Suez hubo una obstrucción del búnker Ever Given...

El 23 de marzo del 2021 ocurrió un suceso histórico, ya que en el canal de Suez hubo una obstrucción del búnker Ever Given el cual tuvo una duración de 7 días, esto provocó bajas en el comercio internacional. Después de un año de que encallara, se encuentra al frente del último gran reto en este lugar: un macroproyecto para expandir el principal paso navegable entre Europa y Asia.

El proyecto estaba contemplado empezar en enero del 2022, aunque eso cambió por lo sucedido el 23 de marzo, lo que llevó a adelantar el proyecto a junio, la Autoridad del Canal de Suez (ACS) lleva trabajando las 24 horas del día para ensanchar y hacer más profundo el tramo sur, y para alargar un segundo canal construido en 2014 que fluye paralelamente a lo largo de un tercio del canal. El principal objetivo del proyecto, es terminar  a mediados de 2023.

El encargado de llevar este proyecto a flote es él almirante Osama Rabie. Rabie fue elegido el año pasado como uno de los 10 mejores directores generales de Oriente Próximo por la revista Forbes. Con Rabie al frente del proyecto el presidente de Egipto Abdelfatá al Sisi reforzó la confianza depositada en él, con lo cual salió comentado, “El año pasado alcanzamos los 6.300 millones de dólares, los mayores ingresos en la historia del canal. Y eso fue por la gracia de Dios y gracias al nuevo canal de Suez”.

Alcanzar estas cifras no ha sido nada fácil y en par­ticular en los últimos dos años por todo lo acontecido por el covid19, que forzó a la autoridad del canal a emprender una agresiva política de marketing que permitió al canal incluso aumentar ligeramente su tránsito en 2020, cuando el comercio marítimo se contrajo un 3,8% según la agencia de la ONU sobre Comercio y poco después  Ever Given.

Esto hizo que algunos buques incluso empezaron a desviarse hacia el cabo de Buena Esperanza, pero a pesar de ambas crisis, el canal batió récords. “Durante el incidente del Ever Given teníamos 422 buques esperando en el sur y el norte, y fue gracias al nuevo canal de Suez y a la creciente capacidad de alojamiento de la vía que pudimos acomodar a más de 100 buques al día” esto según las palabras de Rabie.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025