Artículos

El comercio exterior y su inminente reordenamiento mundial

Sin lugar a dudas, estamos ante un cambio trascendental del comercio exterior. El crecimiento de China, la segunda economía más grande del mundo, que fabrica el 30% de toda la producción manufacturera, está apostando por una etapa de expansión. Abriendo fábricas en todo el mundo, quiere llegar a todos sus rincones, principalmente en temas de la industria vinculada a la transición energética, y así relanzar su economía, que vive una crisis interna derivada de su bajo consumo al interior y su industria inmobiliaria, sumándole el alza de aranceles que le ha interpuesto Occidente.

Aunado a lo anterior, tenemos a la Unión Europea, con países como Alemania, la tercera economía del mundo, que resurgió después de la Segunda Guerra Mundial. Alemania, líder de la industria automotriz, quien tras décadas de ser uno de los principales exportadores de automóviles, ha anunciado que una planta de Volkswagen cerrará después de 87 años de existencia.

¿Y dónde queda nuestro país ante este panorama? México dejó de invertir en su crecimiento industrial y se volvió dependiente de la proveeduría, en su mayoría originaria de Asia. La industria deberá invertir en talento humano, nuevas tecnologías, maquinaria y equipo. Por su parte, el gobierno, si la proveeduría nacional es escasa o no existe, debe sumar por medio de programas de fomento para elevar su competitividad y crecimiento en el mercado mundial.

México ocupa el 13.º lugar en materia de intercambio comercial con el mundo (fuente: OMC) y, de enero a marzo del 2024, tuvo un intercambio comercial con los Estados Unidos de Norteamérica de $200,014 millones de dólares (fuente: Secretaría de Economía). El cambio es ahora y depende de todos nosotros, los actores del comercio exterior, concretarlo.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025