Artículos

El porvenir que se piensa, se prepara y se honra

CLAUDIO SILVA HERZG – CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA CAAAREM 2025 – 2028

 “Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros, 

o ir por el buen camino” – René Descartes.

Ahí, en ese preciso momento en que el tiempo parece haber madurado a la par de las instituciones, se sienta Claudio Silva Herzog Urrutia, Agente Aduanal con más de 30 años de trayectoria ininterrumpida en el sector y candidato a la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM). Nacido en una familia vinculada históricamente a las aduanas, nos comparte su amor por este gremio con una mirada cargada de certeza. No lo escolta la estridencia de los slogans ni la parafernalia de una campaña, sino algo más escaso y exigente: la legitimidad que se gana y no se hereda. Es un hombre que no vino a cambiar la historia, pero si a sostenerla dignamente.

El tiempo como materia de liderazgo 

Claudio es la consecuencia de una trayectoria rigurosa y una convicción indeclinable de que la técnica, el orden y el pensamiento siguen siendo las mejores brújulas para conquistar grandes metas. “Prepararse es un mandato de la época”, dice en un momento de la conversación, con la serenidad y seguridad que solo un gran líder puede demostrar. 

“Mi padre fue agente aduanal y por temas de salud falleció cuando yo tenía 25 años, y tuve que hacerme cargo de la agencia que él dirigía en ese momento”, recuerda Claudio. En esos días, la figura del agente aduanal sustituto permitió que el joven contador tomara las riendas del despacho familiar. “No lo sentí como una carga. Era algo natural: tenía tres grandes motivaciones, mi madre, mi esposa y mi hermano”. 

La entrevista tuvo lugar en un momento clave, cuando los consensos son tan valiosos como las decisiones firmes. Frente al espejismo del liderazgo mediático, Claudio Silva representa lo que muchos olvidan: que el honor se labra con hechos, no con palabras.

Piensa en el mediano y largo plazo, porque tiene claro que la presidencia es prestada, pero el prestigio es permanente

Quién es el hombre detrás de la firma 

Sus logros públicos no compensan su rol privado, lo refuerzan. Se confiesa un ser humano antes que funcionario. A los 27 años obtuvo su patente de Agente Aduanal y, con ella, comenzó una travesía que ha durado tres décadas. En 1995, inició operaciones con apenas cuatro colaboradores en una oficina modesta. Hoy, su firma cuenta con más de 160 empleados y presencia operativa en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el AIFA y Veracruz, solo por mencionar algunas. 

En sus pausas se encuentra el hombre, no el profesionista. ‘’El amor por lo que hacemos es una forma de hacerle justicia al tiempo’’, dice, y en su caso esa justicia se ejerce con disciplina, gratitud y propósito. El candidato a la presidencia de CAAAREM, es íntegro, probo, cabal y  consecuente, ha optado por avanzar sin perderse, por crecer aceptando los momentos buenos y malos que la vida otorga; y lo más importante, no ha perdido la capacidad de dudar: signo de inteligencia.

 Retos del gremio con visión a futuro 

“El gremio debe recuperar su voz técnica y su incidencia real.” Es una de sus afirmaciones más categóricas. Para Claudio Silva, los desafíos son estructurales. “El primero, sin duda, es la actualización constante frente a las transformaciones tecnológicas y regulatorias. No podemos seguir operando bajo paradigmas del siglo pasado”, asevera. Considera urgente que los agentes aduanales se profesionalicen más allá del cumplimiento básico. “La digitalización debe ir acompañada de una profunda formación ética y técnica. No basta con saber operar un sistema: hay que entender el impacto de cada decisión sobre la cadena logística, el consumidor final y la reputación del país.” Su candidatura no es una aspiración personal; él no busca sentarse en una silla, sino activar un proceso. De eso se trata. La verdadera transformación comienza con el respeto a la inteligencia colectiva del sector. En esa misma línea, ha impulsado la creación de un fondo patrimonial concebido como un respaldo tangible para los agentes aduanales y sus familias, entendiendo que brindar certidumbre en los momentos más apremiantes no es solo un acto de previsión, sino una expresión profunda de solidaridad hacia quienes han consagrado su vida profesional al fortalecimiento de este gremio. 

El segundo gran reto que identifica es la fragmentación del gremio. “Tenemos un mosaico de realidades. Lo que sucede en Tijuana no es lo mismo que en Cancún o en Lázaro Cárdenas. Pero necesitamos una voz nacional que respete esas diferencias y construya consensos”, así se expresa un hombre que ha lidiado con decisiones de alto voltaje sin perder la compostura.

Decisión sin estridencias: propuestas de modernización y unión 

Tiene juicio, pero también autonomía deliberativa. Prioriza la construcción de proyectos efectivos, porque sabe que sin motivación no se consigue nada, pero sin escucha, todo se derrumba. Su visión de modernización parte de la eficiencia, pero también de la humanización del servicio aduanal. “Necesitamos mejores herramientas digitales, sí, pero también mejores prácticas de colaboración con autoridades y clientes. Propongo crear una plataforma nacional de intercambio de buenas prácticas, un observatorio gremial que analice indicadores y tendencias, y un programa permanente de formación para agentes aduanales”. 

Uno de los ejes medulares de su propuesta es la activación plena de la figura de la agencia aduanal, concepto que —a pesar de haber sido introducido hace ya varios años— sigue envuelto en la ambigüedad normativa. “En pleno 2025, no tenemos reglas claras para su operación. Y esa indefinición es insostenible”, afirma con carácter. El candidato sostiene que echar a andar este modelo es un planteamiento de supervivencia para todos los Agentes Aduanales: “Es la vía para garantizar la permanencia y profesionalización íntegra”. En estrecha vinculación con esta visión de continuidad estructural, subraya también la imperiosa necesidad de reactivar la figura del agente aduanal sustituto, como un mecanismo esencial para asegurar que, ante el fallecimiento, enfermedad o retiro del titular, los procesos operativos no sufran interrupciones. Para Claudio Silva, este no es un tema técnico, sino una responsabilidad ética: preservar la estabilidad del despacho aduanero es salvaguardar el flujo del comercio exterior y la confianza del país en sus instituciones. 

Con lo dicho anteriormente, nos queda claro que es consciente de que el futuro exige una mentalidad abierta y adaptable. En ese contexto, propone generar mesas de trabajo donde jóvenes de todo el país compartan visiones disruptivas y planteen nuevas rutas de acción. “He tenido conversaciones con personas de 24 a 26 años y pensaba: ‘¿qué les voy a aprender?’. Pues mucho. Me han enseñado formas nuevas de comunicar, de vincularse, de pensar el comercio desde otras lógicas. El mundo ha cambiado, y nosotros tenemos que cambiar también”. A partir de esas experiencias, ha delineado una convicción firme: “Quiero construir con ellos un relevo generacional ordenado, táctico y técnicamente preparado, que garantice continuidad, fortalezca la institucionalidad del gremio y eleve el nivel de interlocución con las nuevas dinámicas globales”. 

Porque, en su visión, el futuro no se improvisa: se diseña con inteligencia, se hereda con método y se honra con preparación.

“El poder solo se justifica si se pone al servicio del bien común.” — Montesquieu 

El tiempo no siempre recompensa, pero sí revela. Claudio Silva Herzog ha sido revelado por su constancia. Llegado a este punto, podría descansar en sus méritos, pero ha comprendido que no se puede pensar que solo con experiencia se gobierna. Se requiere algo más: empeño, moral, paciencia, inteligencia emocional y un pacto íntimo con el servicio público. La entrevista concluye sin premura. Quiere conducir a la CAAAREM, no por decreto —es porque sabe que representa el tipo de liderazgo que hoy necesitamos—: incorruptible sin arrogancia, comprometido sin dogmas, firme ante la presión. Y eso, en tiempos donde todo parece negociable, es el sello maestro de su próximo objetivo. 

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

Congreso Nacional Legalidad y Cumplimiento en Comercio Exterior

21 DE NOVIEMBRE | ONLINE
Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

Curso Especializado Reforma a la Ley Aduanera

26 DE NOVIEMBRE | ZOOM
La inteligencia artificial y la clasificación arancelaria encuentran su voz: CENCOMEX presenta su nueva obra editorial a cargo del Dr. Álvaro Fernández-Acebes
El comercio Italia-México alcanza un crecimiento de 9.6% entre los temas centrales de la Primera Cumbre Internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
Mujeres aduaneras, inteligencia artificial y geopolítica marcan los temas más relevantes para el gremio aduanero en Baja California Sur
Hacia una reforma a la Ley Aduanera con sentido humano y jurídico: las conversaciones más decisivas para el comercio exterior de México
Autoridades y especialistas inauguran en La Paz la primera cumbre internacional de Especialistas en Comercio Exterior y Aduanas
El comercio exterior celebró su encuentro más esperado: coctel de bienvenida de la Cumbre Internacional de Especialistas
Italia busca recaudar 11.000 millones de euros de bancos y aseguradoras para financiar recortes fiscales y gasto social
Reforma a la Ley Aduanera: avances y principales modificaciones aprobadas en comisiones
Baja California llama a la inversión privada en infraestructura, energía y logística portuaria
México deberá equilibrar su política interna y su relación con Washington frente al viraje comercial estadounidense
Da inicio el XXIX Congreso Anual de Agentes Navieros con la Presencia de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle
Aprueba la Comisión de Hacienda Reforma a la Ley Aduanera para combatir la corrupción y el contrabando
Líderes marítimos y portuarios se reunirán en Veracruz, la sede estratégica del XXIX Congreso de AMANAC 2025, para debatir los retos del comercio nacional y global
Tendencia a la baja en el padrón de empresas certificadas IVA e IEPS
Reforma al juicio de amparo: el senado avala cambios trascendentales entre tensiones políticas
El blindaje que tu cadena logística necesita hoy: BAS Cargo Insurance
Pronósticos de crecimiento económico de México difieren significativamente con los datos de organismos internacionales
Monterrey acoge el Magno Congreso Perspectivas Aduaneras: nuevas obligaciones y nuevas estrategias convocado por CENCOMEX