Artículos

Empresas fronterizas sacan provecho de T-MEC

La firma de este tratado de libre comercio ha impulsado considerablemente las exportaciones e importaciones de México.

A dos años de la firma del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), varios estados del norte han sido beneficiados, púes gran parte de la actividad manufacturera y de exportación se encuentra en estas zonas fronterizas.

Los estados fronterizos concentran el 86.73% de empresas IMMEX, por lo que en estas zonas es donde se registran los valores más altos y con mayor participación en las exportaciones de México.

Entidades con más actividad exportadora en enero-marzo 2022

  • Chihuahua 14.3%
  • Coahuila 11.8%
  • Baja California 10.3%
  • Nuevo León 9.5%
  • Tamaulipas 6.8%

La suma de todas las entidades mencionadas anteriormente engloba el 52.7% del total de las exportaciones del país.

La firma de este tratado de libre comercio ha impulsado considerablemente las exportaciones e importaciones de México. Posicionándolo como el segundo socio comercial de Estados Unidos en febrero de 2022.

Por otra parte, el presidente de American Chamber (AmCham- México), Vladimiro de la Mora, comentó que gracias a este tratado de libre comercio se ha visto un aumento considerable de las exportaciones e importaciones, llegando a convertirse en el principal socio comercial de Estados Unidos en febrero de 2022. El T-MEC es uno de los tratados más ambiciosos en la historia; su alcance e impacto abarca a todos los sectores productivos que sostienen la economía de Norteamérica, además de incorporar elementos de impacto social y ambiental, propiedad intelectual, el desarrollo de infraestructura y la inversión del sector privado, lo que se traduce en empleo y oportunidades para millones de mexicanos, destacó el vocero de la AmCham.

Asimismo, ha habido mejoras en el marco institucional y un indudable acercamiento entre los gobiernos, no obstante aún están pendientes algunos aspectos de la implementación del tratado, durante este tiempo se han hecho ajustes positivos mediante el diálogo entre los sectores público y privado.

De igual forma ha servido como un detonador para la recuperación económica y el dinamismo comercial tras la crisis sanitaria de por COVID-19. México está aprovechando la oportunidad de tener acceso a un mercado tan grande como lo es el de Estados Unidos. 

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025