Artículos

En 15 años se multiplicó por 9 el valor de las exportaciones de berries

La distribución por tipo de producto corresponde  a 57.5 % fresa, 22.2% zarzamora, 15.1% a frambuesa, y 5.2% a arándano...

El valor de las exportaciones de frutillas logró pasar de 305 millones de dólares en 2006 a prácticamente 2 mil 800 millones de dólares en 2021, lo equivale a un crecimiento de 9 veces. En 2016  las berries o frutillas representaron solo el 4.5% del total de las exportaciones agroalimentarias de México, actualmente significan el  11.55%, de cada 10 dólares que ingresan, más de un dólar es gracias a la venta al exterior  de  fresas, frambuesas, zarzamoras o arándanos.

El 95 % de la producción de berries a nivel nacional se centran principalmente en los estados de:

  • Michoacán
  • Jalisco
  • Baja California
  • Guanajuato

La distribución por tipo de producto corresponde  a 57.5 % fresa, 22.2% zarzamora, 15.1% a frambuesa, y 5.2% a arándano.

Durante el primer trimestre del año las exportaciones de berries se colocaron como el producto agroalimentario que más ingresos  generó por concepto de exportaciones, colocando a la cerveza como el segundo producto más vendido  y más importante de México.

Michoacán es el máximo productor de berries de México, y Jalisco es el mayor exportador, responsable del 60% del total nacional, esto como consecuencia de la mayor parte de los campos se trabajan para enviar este producto a Estados Unidos.

Según la Asociación Nacional Exportaciones de Berries (Aneberries), dicho sector contribuye a la economía nacional con 250 mil empleos, aunque la secretaría de Desarrollo rural y Agroalimentario de Michoacán  ha dicho que solo en ese estado se generan alrededor de  300 mil empleos.

En los primeros años de los 2000, México no figuraba en el plano internacional de la producción de berries, sin embargo, rápidamente escaló lugares,  pues en 2014 llegó a ubicarse en el quinto puesto detrás de China, Estados Unidos, Rusia y Polonia.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025