Artículos

En 2021, México redujo su participación en importaciones de Estados Unidos

Hasta noviembre de 2021, México se mantenía como primer socio comercial, pero Canadá lo desplazó con el resultado de diciembre...

En el 2021 hubo cambios importantes a nivel nacional como internacional y con los cambios trae consecuencias, a lo que México se vio afectado directamente ya que  redujo su participación en las importaciones con su principal socio comercial (Estados Unidos), ya que en el 2020 contaban con 13.9% y en el 2021 disminuyó a 13.6%, informó este martes la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Hasta noviembre de 2021, México se mantenía como primer socio comercial, pero Canadá lo desplazó con el resultado de diciembre. Aunque México se mantuvo en la  segunda posición como destino de las exportaciones estadounidenses e incrementó su porción de 14.9% en 2020 a 15.8% en 2021.

Aunque China fue el más afectado ya que cayó del primero al tercer lugar como socio comercial de Estados Unidos pero a pesar de esa disminución siguió como el líder como  proveedor de mercancías. Pero a nivel mundial, el comercio estadounidense sumó 4 billones 588,000 millones de dólares en 2021, con una participación de Canadá de 14.5%, seguida por México (14.4%) y China (14.3 por ciento). Estados Unidos es un país el cual consume y fábrica sin tener muchos recursos naturales pero eso es lo que lo hace el  mayor importador del mundo y su gobierno apoya el crecimiento de sus exportaciones.

Desde la perspectiva de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las interrupciones del suministro en Estados Unidos pueden tardar algún tiempo en aliviarse por completo, pero eventualmente permitirán un mayor consumo de bienes por parte de los hogares y las empresas para reconstruir los inventarios, y esto irá acompañado de una recuperación del crecimiento del comercio.

Finalmente, los déficits comerciales más abultados de Estados Unidos fueron con China y México, Con el primero, lo amplió de 310,800 millones a 355,300 millones de dólares, y con el segundo lo redujo de 112,700 millones a 108,200 millones. Las proyecciones de la OCDE consideran que las interrupciones del suministro en Estados Unidos disminuirán gradualmente, lo que facilitará la reconstrucción de los inventarios comerciales y un mayor crecimiento del consumo a corto plazo. Al mismo tiempo continúa la recuperación del mercado laboral y el crecimiento de los salarios nominales. Si bien la OCDE prevé que la inflación de precios en la economía estadounidense se modere en algunos sectores a medida que disminuyen las interrupciones del suministro, los salarios más altos, junto con los aumentos recientes en los alquileres de viviendas y las tarifas de envío, conducirán a un crecimiento general de los precios al consumidor más fuerte que antes de la pandemia.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025