Artículos

En jaque Comercio Exterior, por cierre del puerto más grande del mundo

El puerto de Ningbo-Zhoushan es uno de los principales puertos chinos de carga...

China tomó la decisión de cerrar una parte del tercer puerto de contenedores más transitado del mundo, el puerto de Ningbo-Zhoushan, debido a un caso de contagio de Coronavirus, ya actualmente las restricciones en el transporte tienen consecuencias en las cadenas de suministro, por lo tanto, este evento podría generar problemas logísticos a nivel mundial puesto que se acerca una temporada de compras clave.

El puerto de Ningbo-Zhoushan es uno de los principales puertos chinos de carga. Tan solo el año pasado, y teniendo en cuenta la pandemia, 1,200 millones de toneladas de mercancías tuvieron su paso por los muelles de este puerto, se trata del tercero más transitado del mundo en términos de envíos. El 11 de agosto se detuvieron todos los servicios tanto de entrada como de salida del puerto; el puerto emitió un comunicado explicando “una interrupción del sistema”.

Según la prensa oficial el cierre se llevó a cabo debido a que un trabajador de 34 años dio positivo asintomatico a Covid-19. Se trata del primer caso registrado en los últimos meses de trabajadores portuarios en China. En el momento en que se descubrió el caso de Coronavirus entre los empleados portuarios “la actividad se detuvo de inmediato y el área (en cuestión del puerto) se cerró», dijo Jiang Yipeng, gerente de operaciones de la terminal de Meishan. Como medida de precaución se aisló a cerca de 2,000 trabajadores.

Global Times, el periódico global, indicó que una parte de los buques que ya se dirigían al puerto están siendo desviados a otras zonas, la situación modifica los tiempos de espera de salida de estos contenedores, afectando los envíos a diversos países del mundo.

Se trata del segundo cierre de puertos chinos debido a casos de coronavirus, a finales de mayo se dio el cierre del puerto de Yantian, lo cual en su momento ocasionó semanas de retrasos en los envíos de mercancías.

El principal temor con esta situación es que se ejerza una presión adicional sobre el suministro y envío de bienes, lo cual ocasionaría un aumento de los precios. Si el cierre del puerto de Ningbo se prolonga esto ocasionaría serios problemas en la economía mundial, debido a la cercanía de festividades como navidad que ocasionan un incrementado movimiento de mercancías.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025