Artículos

En sólo un mes, comercio exterior supera 100 mil mdd

Tanto las exportaciones como importaciones de productos alcanzaron cifras récord durante marzo de este año.

Es casi un hecho que 2021 marcará cifras récord para el comercio entre México y China. La Embajada mexicana en el país asiático augura que, una vez que los datos estén disponibles, se registrarán 100 mil millones de dólares (mdd) de flujo comercial entre ambos países, un máximo histórico en su relación.

Tanto las exportaciones como importaciones de productos alcanzaron cifras récord durante marzo de este año. Las ventas al exterior sumaron 52 mil millones de dólares, mientras las compras llegaron a 51.8 mil millones, favorecidas por los mayores precios de materias primas, principalmente el petróleo.

“Este año se van a romper todos los récords y vamos a llegar a 100 mil millones de dólares de intercambio bilateral”, declaró Santiago Toledo, consejero de Asuntos Económicos, Comerciales y de Promoción de la embajada.

Las exportaciones crecieron 20.9% con respecto a hace un año, reflejando un aumento de 10% en la cotización de la mezcla mexicana de crudo.

“Las categorías relacionadas con el petróleo continuaron impulsando los resultados, recordando que el inicio de la invasión rusa de Ucrania fue el 24 de febrero, lo que indujo un fuerte aumento en el precio del petróleo, entre otras materias primas”, dijeron analistas de Banorte.

El valor del comercio exterior entre China y México ascendió a 98 mil 963 millones de dólares durante el periodo enero-noviembre de 2021, según datos del Banco de México (Banxico). El número ya supera el récord alcanzado en 2018 (90 mil 939 millones de dólares).

Aunque la embajada celebra los altos volúmenes de intercambio comercial, subrayó la necesidad de equilibrar la balanza. Las importaciones provenientes de China alcanzaron los 90 mil 555 millones de dólares a noviembre, mientras que las exportaciones ascendieron a 8 mil 407, dejando un déficit de 82 mil 148 millones de dólares para México.

La mayoría de los bienes que se exportan a China son materias primas. La embajada espera impulsar exportaciones manufactureras y diversificar la cartera de productos agropecuarios que llegan al mercado chino.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025