Artículos

Estados del Norte: Potencias Exportadoras

La recuperación de las exportaciones no fue generalizada, pues nueve de las 32 entidades del país todavía están por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Los estados fronterizos Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas registraron un valor de 64 mil 492.4 millones de dólares  aportando 53.9% de los envíos del país  al extranjero en el cuarto trimestre del año.

Las exportaciones de las 27 entidades restantes  sumaron 55 mil 195.5 millones de dólares en exportaciones durante el año de referencia. Alrededor del 80% de las exportaciones Mexicanas se dirigen a su principal socio comercial Estados Unidos, el año pasado las exportaciones mexicanas se incrementaron debido a la reapertura de la economía  estadounidense  con un 18.5% respecto a 2020.

El reporte de exportaciones trimestrales por entidad federativa destaca que en el último cuarto de 2021 el subsector de equipo de transporte destacó por su participación en el valor total de las mercancías, con  un total de 41 mil 276.6 millones de dólares, casi el 10% del total.

Las 5 entidades con mayor participación destacaron por su mayor colaboración en el sector manufacturero.

Además de equipo de transporte, otras de las principales exportaciones se encuentran equipos de computación y comunicación, aparatos eléctricos, y equipos de generación de energía eléctrica, así como maquinaria.

Por su parte existen otras entidades que forman una parte importante del sector manufacturero como la región Bajío, sin embargo las entidades del norte tienen una ventaja  en la reducción de costos  por su logística fronteriza. 

Otras entidades con menos participación en las exportaciones son Quintana Roo, Nayarit, Baja California Sur, no menos importantes pues colaboran en su gran mayoría en el sector turístico.

César Buenrostro socio líder de la práctica de comercio internacional y aduanas en KPMG México y Centroamérica señaló que  el buen desempeño de los estados del norte se debe a que son estados que tienen una mayor actividad manufacturera y de maquiladoras, lo que lleva naturalmente a una representatividad importante en la cantidad de exportaciones que se manejan a nivel nacional.

La recuperación de las exportaciones no fue generalizada,  pues nueve de las 32 entidades  del país todavía están por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025