Artículos

Estados Unidos, China y México; principales socios comerciales de Colombia

Durante el año 2021, las importaciones de Colombia se ubicaron en US$61.101.4 millones, dichas importaciones tuvieron un aumento del 40,5% al compararlo con el año 2021.

Durante el año 2021, las importaciones de Colombia se ubicaron en US$61.101.4 millones, dichas importaciones tuvieron un aumento del 40,5% al compararlo con el año 2021. Las compras fueron superiores en 15,9%.

De acuerdo a datos del informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en el año 2021, los principales proveedores de Colombia fueron China con una participación de 24,2%, mientras que Estados Unidos del 23%, colocando a México en un 6,2%, Brasil en un 5,7% y Alemania con un 3,4%.

En conjunto estos países participaron con un 62% del total importado lo que reflejó variaciones positivas en las que destacan principalmente las compras internacionales realizadas a China cuyas compras aumentaron en un 42,3% a comparación de Estados Unidos, que incrementaron en un 33,5%.

De acuerdo a la Dane los principales productos que importarán los colombianos en 2021 pertenecen principalmente a tres sectores: agropecuario, alimento y bebidas, así también como los combustibles e industria extractivas y las manufacturas.

Datos obtenidos de la misma fuente arrojaron que el aumento en las importaciones desde China, se explica principalmente por las compras de glucósidos y de computadoras portátiles, que a raíz de la pandemia se vieron obligados a utilizar estos dispositivos ya que la variante limitó la asistencia a las aulas y a las plazas laborales.

Para Colombia, Estados Unidos representa un lugar muy importante ya que alrededor de 21 de los 50 estados que conforman el país sostienen relaciones comerciales con Colombia en un 42% del total. Adicionalmente a ello, el nivel de comercio y la participación de estos 21 estados a lo largo del tiempo ha sido relativamente constante, la cual ha creado fuertes lazos comerciales.

Los bienes que comercian suelen ser tradicionalmente enviados a Texas al que Colombia exporta: carbón, petróleo, metales preciosos, café y especias, mientras que del lado de las importaciones se encuentran: productos químicos, productos derivados del petróleo y maquinaria industrial para la explotación del petróleo.

Es importante mencionar que Colombia se caracteriza por ser un país encaminado a lograr una mayor liberalización del comercio y en generar nuevos escenarios en la economía mediante el intercambio de bienes y servicios.

Con el paso de los años, Colombia ha realizado una serie de negociaciones comerciales de tipo regional y global las cuales llevan a las empresas colombianas a competir con mayor intensidad en numerosos mercados alrededor del mundo.

Analistas esperan que los TLC continúen encaminando el rumbo de los flujos comerciales para que de esta manera Colombia extienda su crecimiento junto con la preparación y capacitación de los empresarios quienes en consecuencia son los que dan los resultados más significativos en la economía del país.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025