Artículos

Estados Unidos elimina aranceles a importaciones de arándanos

México defendió en días pasados, la exportación de arándanos mexicanos, tras el intento de incrementar los aranceles al ingreso del territorio estadounidense.

México defendió en días pasados, la exportación de arándanos mexicanos, tras el intento de incrementar los aranceles al ingreso del territorio estadounidense. El gobierno estadounidense realizo una investigación para imponer aranceles a las importaciones de este fruto, por su parte el gobierno de México, por medio de la Secretaría de Economía, defendió estas exportaciones de arándanos mexicanos.

Argumentando que no existe alguna amenaza que pueda dañar a la producción estadounidense, ya que Estados Unidos pretendía imponer aranceles, porque consideraba que se pone en riesgo la producción estadounidense.

La Comisión de Comercio Internacional (USITC) de Estados Unidos dictaminó por medio de votaciones, que las importaciones de arándanos no están causando un daño grave a los productores nacionales por lo que no recomendará más acciones para reducir los suministros extranjeros, esto significó una victoria para los exportadores mexicanos.

Tras la decisión que tomó Estados Unidos, el Gobierno mexicano celebró que la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos tomará la decisión de votar a favor de la eliminación al cobro de aranceles, a las importaciones de arándanos azules provenientes de nuestro país.

Dieron a conocer esta información por medio de en un comunicado de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Economía.

“No representan daño grave o amenaza de daño grave para la industria de Estados Unidos, demostrando que las exportaciones mexicanas complementan la producción doméstica y contribuyen a que los consumidores de ese país tengan acceso a este producto durante todo el año”.

En diciembre de 2020, la USITC dio inicio a una investigación con el fin de la salvaguardia, que nos ayudaría a determinar si las importaciones de arándano azul fresco o congelado mexicano aumentaron en una cantidad importante, la cual puede influir en daños eventuales a la industria del país Estadounidense.

La decisión sobre la USITC también fue avalada por el Consejo Nacional Agropecuario, en la defensa de los intereses comerciales de la industria agroalimentaria de México.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025