Artículos

Estados Unidos pide equilibrar impactos sobre los beneficiados del T-MEC

México debe aprovechar los estímulos por 1.9 billones de dólares que inyectó el gobierno de Estados Unidos a su economía...

El director del Instituto para el Desarrollo y el Crecimiento Económico (IDIC), consideró que México debe aprovechar los estímulos por 1.9 billones de dólares que inyectó el gobierno de Estados Unidos a su economía para definir un plan interno estratégico que dinamice a diversas industrias que se entrelazan, con la visión de potenciar la región de Norteamérica y con beneficios que detonen el mercado, pues esto brindará una oportunidad para México al ser su principal socio comercial.

Se reestructuraron las reglas en un esfuerzo por volver a equilibrar el hecho de que en los acuerdos comerciales, se vean beneficiados solo los que formen parte del acuerdo, para no permitir que terceros se sigan beneficiando de la integración de dichas economías.

Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, recalcó lo que los países acordaron, “Estados Unidos, México y Canadá discutieron nuestra obligación compartida de garantizar la prohibición del Acuerdo de la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso y volvieron a comprometerse a trabajar en estrecha colaboración para promover un sistema de comercio internacional justo”.

Al mismo tiempo, Estados Unidos y sus aduanas, bloquearon las importaciones de productos Chinos y otros países asiáticos, principalmente por esa razón, producir bienes con trabajo forzoso.

Por otro lado, también se abordó el tema ambiental, dado que el T-MEC incluye apartados donde se expresa la progresividad del medio ambiente, los países deben trabajar en implementar más estrategias para abordar y erradicar los efectos producidos por el cambio climático. Por esta razón, Canadá se ha comprometido a presentar nuevas medidas para superar su meta de 2030 y alcanzar emisiones netas cero para 2050.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025