Artículos

Estados Unidos prohíbe importación de gel para manos, proveniente de México

El 84 por ciento de los antibacteriales, utilizados para combatir la covid-19, dieron positivo a contaminación por metanol, lo que sugiere que los geles han sido adulterados y pueden causar intoxicación o la muerte.

El 84 por ciento de los antibacteriales, utilizados para combatir la covid-19, dieron positivo a contaminación por metanol, lo que sugiere que los geles han sido adulterados y pueden causar intoxicación o la muerte.

Ya desde junio, la agencia estadounidense había emitido alertas a los consumidores por la presencia de metanol en algunos productos mexicanos y en octubre extendió su lista de productos amonestados. En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la contraparte mexicana de la FDA, alertó en septiembre de geles desinfectantes con altas cantidades de metanol.

Estados Unidos ha frenado la importación de todos los geles desinfectantes de manos procedentes de México. Las autoridades estadounidenses han calificado los sanitizantes a base de alcohol mexicanos como “potencialmente peligrosos” por contener metanol, una sustancia “que puede ser tóxica cuando se absorbe a través de la piel y puede ser mortal cuando se ingiere”, se lee en un comunicado. Más de la mitad de los productos analizados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) contenían metanol o propanol en “niveles peligrosos” y en la mayoría de los casos no se especificaba que lo incluía en la etiqueta.

La FDA expuso en un comunicado que descubrió que la mayoría de los desinfectantes de manos elaborados en México son hechos con metanol y no etanol, lo que supone un riesgo para la vida de las personas si se consume por error, además de que puede ser tóxico cuando se absorbe en la piel.

México se convierte así en el primer país de la historia al que la FDA de Estados Unidos le emite una alerta de importación total para cualquier medicamento, ya que las pruebas de la agencia encontraron que 84 por ciento de las muestras no cumplían con las regulaciones y que más de la mitad contenían ingredientes tóxicos a niveles peligrosos.

Bajo la alerta, los desinfectantes para manos a base de alcohol provenientes de México, a excepción de aquellos que figuran en una lista selecta de compañías, pueden ser retenidos sin inspección y estarán sujetos a un mayor escrutinio.

Por fabricar productos «adulterados», la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) alertó sobre todos los desinfectantes para manos a base de alcohol (lo que conocemos como gel antibacterial) que vienen de México, con la intención de proteger a los consumidores de sustancias potencialmente peligrosas.

Las medidas se mantendrán hasta que se vuelva a evaluar la seguridad del producto y solo las empresas que demuestren que fueron incluidas sin justificación en la lista podrán seguir exportando sus productos. Se trata de una larga cadena de producción que concierne tanto a exportadores como importadores de los geles desinfectantes.

Se sugiere a los consumidores seguir las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cofepris por el uso extensivo de geles durante la pandemia.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025