Artículos

Estados Unidos y su Acuerdo comercial con Nicaragua

El gobierno de Biden busca incrementar presión en Nicaragua ya que se acercan las elecciones presidenciales en el país centroamericano.

El gobierno de Biden busca incrementar presión en Nicaragua ya que se acercan las elecciones presidenciales en el país centroamericano.

Estados Unidos está analizando la forma en bloquear al gobierno de Daniel Ortega los beneficios del Tratado de Libre Comercio que tiene con República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA).

El DR-Cafta fue negociado entre enero de 2003 y enero de 2004, pero fue hasta el 1 de abril de 2006 cuando entró en vigor para Nicaragua.

En Nicaragua el DR-Cafta ha sido fundamental para la economía, especialmente para las exportaciones de productos agropecuarios, la atracción de inversión extranjera y la generación de empleo en zona franca. Además, es uno de los atractivos que Nicaragua ofrece a los inversionistas junto con su mano de obra barata y bajos salarios.

Antes del 2006, las exportaciones en valor de Nicaragua hacia Estados Unidos eran menos de 500 millones de dólares anuales y 14 años después esa cifra rebasa los 3,000 millones de dólares.

El próximo domingo tendrán lugar las elecciones presidenciales en Nicaragua y tanto Estados Unidos, la Unión Europea y varios países en América Latina no las reconocerán.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025