Artículos

Estos son los estados que más contribuyeron a las exportaciones, en el segundo trimestre

La economía de México ha ido en recuperación en los últimos trimestres del año, ya que se ha registrado un crecimiento anual...

Los estados de Chihuahua, Coahuila, Baja California, Nuevo León y Tamaulipas fueron las principales entidades federativas de la República Mexicana con una mayor cantidad de producto exportado en el segundo trimestre del año, logrando que México realizara exportaciones con un valor de $111,229.7 millones de dólares (mdd) en el mismo periodo de tiempo.

La economía de México ha ido en recuperación en los últimos trimestres del año, ya que se ha registrado un crecimiento anual con el que se interrumpió una secuencia de siete trimestres consecutivos de contracciones anuales en el PIB, las cuales comenzaron en el segundo trimestre del 2019, así mismo el intercambio de mercancías entre México y sus principales socios ha ido en aumento en el segundo trimestre del 2021 debido a que las exportaciones crecieron a una tasa de 71.1% en relación con el registro de $65,005.3 millones de dólares (mdd) en el mismo periodo de 2020.

El primer lugar como el estado más exportador le pertenece a Chihuahua, ya que envió bienes y productos por la cantidad de $15,200 mdd, con una participación de 13.7% del total de las exportaciones, en segundo lugar se encuentra Coahuila, con $13,331.6 mdd que es igual al 12%, en el tercer lugar esta Baja California, con $11,678.7 mdd igual a 10.5%, en cuarto lugar se encuentra Nuevo León, con $10,756.3 mdd equivalente a 9.7% y en quinto lugar esta Tamaulipas, con $7,577.2 mdd igual a 6.8%, todos los datos pertenecientes al segundo trimestre de este año según el reporte sobre Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa del INEGI.

Las principales exportaciones de productos en donde se destaca nuestro país son sobre la fabricación de equipo de transporte – industria automotriz, las cuales estuvieron impulsadas por Coahuila, quien contribuyo con 21.1% del total, Guanajuato, con 12.5%, Nuevo León, con 9.7%, y Puebla y Coahuila, ambos con 8.2%; el siguiente producto es el equipo electrónico, donde resalto en primer lugar Chihuahua, con una participación de 40.2%, Baja California, con 21.7%, Jalisco, con 15.7%, Tamaulipas, con 10% y Nuevo León, con 4.5%; y por último los productos agrícolas, donde resaltaron Michoacán con una contribución del 22.6%, Sonora, con 21.4%, Sinaloa, con 12.6%, Baja California, con 11.1%, y Guanajuato y Jalisco, ambos con 5.2%.

La constante recuperación económica y el aumento de las exportaciones por parte de estas entidades se debe a que son los principales fabricantes de automóviles, un sector fundamental para la economía mexicana, y de artículos electrónicos, así como del sector agrícola el cual se ha vuelto un punto de interés para los estados mexicanos, los cuales han decidido invertir para un mayor desarrollo en el área y un mejor manejo de las exportaciones mexicanas.

Tras el impacto negativo que dejo la pandemia de Covid-19 en México se ha registrado una reactivación en la demanda de productos por parte de sus principales socios económicos, lo cual ha beneficiado por completo en la producción de sus bienes logrando que se cumplan las necesidades de los países compradores, reactivando por completo la balanza comercial mexicana.

CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta