Artículos

Estos son los países que importan más productos mexicanos

En los 80s el petróleo y sus derivados significaban alrededor del 70% del valor en exportaciones mexicanas, hoy en día eso ha cambiado...

Durante los últimos 30 años las exportaciones mexicanas han crecido de 21800 millones de dólares a más de 400000 millones de dólares.

La importancia que ha tenido el conocer a detalle las principales importaciones y exportaciones en México, ayudara de manera contundente a empresarios en busca de áreas de oportunidad, sobre qué productos se comercializan y venden en el país.

Actualmente México cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio firmados con 46 países, 32 Acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones con 33 países, 9 Acuerdos de Alcance Limitado en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y es miembro del Tratado de Asociación Transpacífico, que le proporciona mayor oportunidad de intercambio comercial además de nuevas posibilidades de hacer negocio en el extranjero.

El Gobierno del Reino Unido después de una investigación observo que el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) podría haber ayudado a incrementar las exportaciones de México a Estados Unidos en un 4.9% por año.

En términos generales México posee una clara ventaja en la exportación de productos de la industria automotriz, industria electrónica, industria espacial y del sector electrodoméstico. Dichos sectores convierten a México en el décimo país exportador del mundo y el primer exportador entre los países de América Latina y el Caribe.

Principales socios comerciales en cuanto a exportaciones mexicanas:

  1. Estados Unidos (80.2%)
  2. Canadá (2.7%)
  3. China (1.5%)
  4. España (1.5%)
  5. Brasil (1.2%)
  6. Colombia (1.2)
  7. Alemania (0.9%)
  8. India (0.7%)
  9. Japón (0.7%)
  10.  Países Bajos (0.6%)

Exportaciones más importantes de México y su porcentaje:

  • Manufactureras (89.6%)
  • Agropecuarias (4.5%)
  • Petroleras (4.1%)
  • Extractivas (1.8%)

En los 80s el petróleo y sus derivados significaban alrededor del 70% del valor en exportaciones mexicanas, hoy en día eso ha cambiado, lo que refleja una evolución de la economía mexicana y todos aquellos productos que exporta México.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025