Artículos

EU, México y Canadá inician diálogo con pequeñas y medianas empresas del T-MEC

En San Antonio Texas se inició el dialogo de Pequeñas y Medianas Empresas del T-MEC que involucran a representantes de las tres naciones...

En el proceso de modernización del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se analizaron áreas productivas que podrían generar mayores oportunidades de desarrollo económico en los tres países. Derivado de esto se identificó a las pequeñas y medianas empresas (pymes) como actores relevantes, no sólo por su aportación al Producto Interno Bruto (PIB), sino por la gran cantidad de empleos que generan, además de su flexibilidad de adaptación a las nuevas tecnologías.

En San Antonio Texas se inició el dialogo de Pequeñas y Medianas Empresas del T-MEC que involucran a representantes de las tres naciones para fortalecer el comercio y la inversión regional con el T-MEC para esta área de oportunidad y ayudar a que más pequeñas empresas se beneficien del tratado de libre comercio.

Los temas de discusión incluyeron los recursos comerciales de las pequeñas empresas para exportar e importar bajo el T-MEC; pequeñas empresas que comparten las mejores prácticas para el comercio en los Estados Unidos, Canadá y México y recursos de recuperación de covid-19 para pequeñas empresas.

En 2021 la participación de las pequeñas empresas sumo casi 1.2 billones tras el comercio de bienes y servicios entre los tres países, lo cual deja en claro la fuerte participación de estas empresas y la importancia de apoyarlas en las importaciones y exportaciones realizadas.

El Capítulo 25 del T-MEC reconoce el papel fundamental que tienen estas compañías para mantener el dinamismo y la competitividad comercial de sus respectivas economías, por lo que buscarán promover el crecimiento y empleo de estos negocios.

Los integrantes del T-MEC se comprometieron a generar las condiciones necesarias para que las pymes tengan oportunidades similares de participación en el comercio internacional que las empresas multinacionales.

Asimismo, los países deberán promover la incorporación de estos negocios a las cadenas globales de valor (CGV), partiendo desde una perspectiva de integración a cadenas de suministro regionales.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025