Artículos

EU prepara ‘golpe’ a México, por sector energético

Si no se llega a un acuerdo después de 75 días, EE. UU., podría solicitar un panel formal para escuchar los argumentos de ambos países.

Durante las últimas semanas la representante de Comercio de Estados Unidos, Katherine Tai, ha estado trabajando en negociaciones formales bajo el Acuerdo México – EE.UU.-Canadá (T-MEC) durante las últimas semanas y ha estado en conversaciones con otras agencias. 

En respuesta, Kenneth Smith Ramos, jefe negociador técnico del T-MEC de México, advirtió que si Estados Unidos gana el caso y México se niega a corregir su posición en el sector energético, el gobierno de EE. UU., está en una posición estratégica para maximizar tarifas, represalias políticas y presiones económicas que sin duda afectarán la economía del país.

Eso significa que miles de millones de dólares podrían estar involucrados en la manipulación de productos básicos, ya que EE. UU., podría apuntar a productos sensibles como los aguacates, el azúcar, cerveza, tequila, tomates o ciertos productos manufacturados como automóviles, autopartes, en fin, cualquier producto que tenga una participación significativa en el mercado de las importaciones estadounidenses.

Según las reglas del T-MEC, dicha solicitud le daría a México 30 días para acordar una fecha de audiencia. Si no se llega a un acuerdo después de 75 días, EE. UU., podría solicitar un panel formal para escuchar los argumentos de ambos países.

Si México se une al organismo de resolución de disputas del T-MEC y pierde, y no cambia su postura sobre el sector energético, el país corre el riesgo de represalias de Estados Unidos en forma de aranceles más altos a las exportaciones mexicanas.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025