Artículos

Europa: Nuevo mercado para mezcal poblano

Después del tequila, el mezcal es la segunda bebida más buscada por los consumidores europeos, por lo cual productores poblanos aprovecharon la oportunidad de incursionar en ese mercado.

Después del tequila, el mezcal es la segunda bebida más buscada por los consumidores europeos, por lo cual productores poblanos aprovecharon la oportunidad de incursionar en ese mercado.

12 empresas poblanas productoras de mezcal han mantenido sus exportaciones a pesar de la pandemia a los países de España, Holanda y Rusia y tres nuevas empresas tienen pláticas para vender a Europa después del primer semestre del 2021 con comercializadoras en Francia y España presentando un avance en el proyecto, del 60%.

El presidente del Consejo Estatal Europeo, Braulio García Lezama informó que, a partir de obtener la Denominación de Origen para 116 municipios en 2015, las gestiones aumentaron y se crearon 35 nuevas marcas.

Las empresas se dedicaban a comercializar con restaurantes y hoteles antes de obtener la Denominación, pero a partir de esto, decidieron intensificar su producción y buscar comercializar internacionalmente, presentándose en una gira comercial a Europa en 2016, ya contando con un volumen de producción para ofertar.

“Para incursionar en la exportación es necesario producir mínimo 25,000 botellas sólo para ese fin. Además, en ese envío van 1,000 piezas para coleccionistas, ya que tienen un diseño realizado a mano”, expuso García Lezama.

Indicó que, para poder incursionar en el mercado externo, los productores trabajaron en lograr los registros de sus marcas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), ya que es un requisito importante. Asimismo, reconoció que el impulso de las autoridades estatales para mejorar en los procesos de producción, ayudaron a alcanzar la Declaración de Origen y resaltó que las exportaciones dejan cuatro veces más en ganancias, por ello el compromiso de mantenerse de quienes han entrado a ese mercado, y seguir buscando crecer en otras ciudades de Europa.

Resaltó que el potencial de la producción de agave mezcalero en territorio poblano es de 250,000 hectáreas, pero sólo se tienen 580 y se trabaja en ello con los productores para alcanzar otras 1,500 en tres años, dependiendo del apoyo que reciban del gobierno estatal, el cual trae un proyecto de fortalecer las regiones a través de sus distintas actividades económicas.

Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025