Artículos

Existen riesgos en la renegociación del TLC con la Unión Europea

Durante su mandato, el expresidente Donald Trump se arriesgó con dos de las relaciones comerciales más importantes de Estados Unidos...

Durante su mandato, el expresidente Donald Trump se arriesgó con dos de las relaciones comerciales más importantes de Estados Unidos, con un valor de 1.2 billones de dólares, pues decidió no terminar con el TLCAN, el acuerdo de libre comercio con México y Canadá, sino que decidió renegociarlo.

Uno de los principales puntos de la modernización, consiste en incluir un capítulo sobre protección de inversiones con algún tipo de mecanismo de arreglo de disputas inversionista-Estado, dado que hasta ahora estas se dirimen bajo tratados bilaterales de inversión que México tiene con 15 países europeos.

Según con datos arrojados por la Secretaría de Economía, además de que el TLCUEM ha tenido consecuencias negativas para México en términos comerciales desde la entrada en vigor de este mismo, tiene una balanza comercial acumulada con la Unión Europea con un déficit de 404 mil 679 millones de dólares.

Si México y la Unión Europea desean modernizar sus relaciones, debería ser con el objetivo de corregir ese desequilibrio que existe en favor de las trasnacionales y no ampliando sus privilegios, especialmente otorgando el derecho de recurrir a tribunales supranacionales secretos, diseñados a su medida, como es el caso del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias Relativas e Inversiones del Banco Mundial.

También, es sumamente necesario poner atención cuando en el T-MEC deje de operar la “cláusula de legado” que da tres años de extensión al capítulo 11 del TLCAN para que empresas puedan seguir demandando a los países, se restringirá la “protección de inversiones” entre México y Estados Unidos a contratos gubernamentales con empresas de sectores de la energía, petróleo y gas, infraestructura y telecomunicaciones. Es así que el gobierno mexicano, además de evitar que empresas extranjeras puedan recurrir a tribunales supranacionales, debe asegurar que en el TLCUEM no se incluya la cláusula de “expropiación indirecta” que otorga el derecho a empresas a exigir “compensaciones” por pérdida de las ganancias esperadas, es decir, por inversiones que ni siquiera se han realizado.

Por todos estos riesgos, el gobierno de la 4T debe asegurar en la renegociación con la Unión Europea una participación amplia de sectores sociales para asegurar que los derechos humanos, incluyendo los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, predominen por encima de las corporaciones trasnacionales.

CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta