Artículos

Expectativas sobre el acuerdo comercial México-Ecuador

Lo gobiernos se están poniendo de acuerdo y habrá sectores que quizá entren más tarde, o quizá entren de inmediato, no lo sabemos, están negociando y la negociación sigue hasta el último instante”, explicó Raquel Serur.

Recientemente la embajadora de México en Ecuador, Raquel Serur, explicó las expectativas que se tienen referente a las negociaciones sobre el Acuerdo comercial Ecuador-México, así como de las empresas mexicanas que aportan a la economía ecuatoriana y nuevos servicios para la embajada. 

Actualmente el intercambio comercial es tan presente, en los últimos años ha tenido un crecimiento tan beneficioso para ambas partes, que empresas mexicanas afincadas en Guayaquil desde hace algunos años han ganado prestigio y familiarización con sus consumidores, un ejemplo lo es “Tonicorp”, empresa con amplia trayectoria, líder en el segmento de lácteos y alimentos funcionales de alto valor agregado en el Ecuador desde 1970, perteneciente a Arca Continental y The Coca-Cola company.

Raquel Serur dejó en claro que durante 2020 estaba contemplado las visitas a empresas para saber cuáles eran sus necesidades, acercarlas a la embajada y al mismo tiempo conocer los programas sociales que tienen para la comunidad ecuatoriana, pero al presentarse la pandemia de Covid-19 impidió llevarlas a cabo.  Solo empresas como Bimbo, Claro, Mabe y Tonicorp, tuvieron presencia de la embajadora mexicana, de las cuales conoció sus proyectos de vinculación con la comunidad ecuatoriana. “Ecuador y México están a una ronda de negociación del cierre del acuerdo comercial por lo que se espera un acercamiento aún más presente para ambas naciones”.

Las empresas mexicanas establecidas actualmente en la entidad ecuatoriana, seguirán laborando, se prevé tener mejores condiciones, dependiendo lo que establezca el tratado, pero son puntos principales en los que se trabaja durante la negociación, se estima que muy pronto lleguen autoridades de la Secretaría de Economía de México para finalizar el acuerdo y poder firmarlo.

Finalmente, la embajadora mexicana comento que dejar fuera del acuerdo al camarón ecuatoriano no estaba claro aún.

“Son cosas mediáticas que suceden cuando esta por firmarse un acuerdo, la situación en este caso del camarón, no lo sabremos hasta que se firme, justo lo que están es negociando y muchas veces estas cuestiones mediáticas tienen que ver con intereses particulares que no necesariamente son los intereses gubernamentales. Lo gobiernos se están poniendo de acuerdo y habrá sectores que quizá entren más tarde, o quizá entren de inmediato, no lo sabemos, están negociando y la negociación sigue hasta el último instante”, explicó Raquel Serur.

Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025