Artículos

Exportaciones automotrices tienen su peor caída

En julio de este año, la producción mexicana de autos cayó 26.5% con respecto a julio de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En julio de este año, la producción mexicana de autos cayó 26.5% con respecto a julio de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Este ha sido su peor nivel desde marzo de este año, cuando la crisis del gas causó fuertes estragos en la industria.

De acuerdo con el registro administrativo de la industria automotriz vehículos ligeros publicada cada mes, en julio de este año se fabricaron 221,843 unidades. Es decir, se fabricaron 79,072 automóviles menos que en julio de 2020, cuando la producción alcanzó las 301,815 unidades.

Al rededor del 90% de las exportaciones son provenientes del sector manufacturero, siendo equivalente a un tercio de éstas producto del sector automotriz, lo que explica por qué a pesar de los 40,887.7 millones de dólares del valor de las exportaciones no lograron superar a las crecientes importaciones que alcanzaron en julio los 44,950.6 millones de dólares.

La caída en el valor de las exportaciones automotrices está en sintonía con la caída en el número de las unidades exportadas durante el mismo mes, que según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) fueron 202,021, 13.81% menores a las 234,394 unidades exportadas en junio.

La escasez de semiconductores está siendo uno de los obstáculos más importantes para la recuperación de esta industria. “El crecimiento de 6.5% de EUA debería causar un crecimiento aproximado de 25% en las exportaciones mexicanas. Sin embargo, la escasez de chips semiconductores limita a las exportaciones automotrices, causando que las exportaciones totales crezcan alrededor de 20% este año” señalo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, mediante la plataforma de Twitter.

El comportamiento del mercado estadounidense, principal destino de las exportaciones mexicanas, está expresando las consecuencias de la crisis. Durante los últimos meses, la inflación histórica de EUA ha estado liderado por el precio de los autos usados.

Además el encarecimiento de la gasolina, provocado por la revalorización del petróleo, desincentivó la compra de nuevos vehículos, según rescató el índice estadounidense de gasto del consumidor para julio.

Así mismo, Luis Manuel Hernández, Presidente del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera y Maquiladora, aseguro que los aranceles que colocó Donald Trump sobre varios de los componentes automotrices y que aún persisten con Biden no están ayudando a la recuperación del sector.

Los aranceles de 25% sobre semiconductores y drones provenientes de China, fueron impuestos durante diciembre, último mes de la administración Trump y concordante con las fechas cuando la escasez comenzó a aparecer.

Este proceso abre paso para replantear la relación obrero-patronal y con los sindicatos en todas las armadoras del país y otras manufacturas del país, ante la entrada en vigor del TMEC y la reforma laboral de 2019, que podrían implicar cambios salariales y otros aumentos de inversión en el capital humano.

FAMEX 2025: La feria aeroespacial más importante de América Latina celebra 10 años de vuelo
Mtro. Israel Llamas Meseguer: arquitecto de la transformación aduanera y promotor eminente del comercio exterior en Sonora
Una noche para celebrar: gran cena de clausura conmemorativa del CELA en San Carlos, Sonora
CELA 2025: Un parteaguas en el comercio exterior de México
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025