Artículos

Exportaciones de café de Colombia caen 52% en mayo por bloqueos viales

Las exportaciones de café de Colombia cayeron 52% en mayo de 2021, a 427,000 sacos de 60 kg, desde los 894,000 sacos exportados en el mismo mes de 2020...

Las exportaciones de café de Colombia cayeron 52% en mayo de 2021, a 427,000 sacos de 60 kg, desde los 894,000 sacos exportados en el mismo mes de 2020, principalmente por los bloqueos de las principales carreteras del país vinculados a las protestas que comenzaron hace siete semanas, informó la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

Los caficultores colombianos también se han visto afectados por la crisis por la que esta pasando el país, ya que ha generado perdida de clientes en el exterior por los bloqueos, retrasando las entregas del grano a los puertos para su exportación y los embarques dos o tres meses.

Los bloqueos derivados de las protestas contra la política social y económica del presidente Iván Duque han afectado principalmente al suroeste del país, donde está ubicado el puerto de Buenaventura, el principal de Colombia en el Pacífico.

El sector cafetalero ha hecho un llamado a que cesen los bloqueos porque esta situación afecta principalmente a los caficultores de los departamentos del Cauca y Nariño, en el suroeste del país y dos de las zonas más afectadas por las protestas.

Pese a las cifras negativas, en lo que va del año las exportaciones crecieron 7%, a mas de 4.93 millones de sacos, frente a los 4.62 millones exportados en los primeros cinco meses de 2020.

Colombia atraviesa por un periodo de convulsión social en rechazo al presidente Iván Duque, que derivó en una severa crisis con protestas masivas, bloqueos viales y fuertes choques entre civiles y la fuerza pública.

De acuerdo con autoridades y la Defensoría del Pueblo, al menos 61 personas han muerto y más de 2.400 quedaron heridas en casi mes y medio de manifestaciones.

Colombia es el tercer productor mundial de café, después de Brasil y Vietnam, y el primer productor en café suave y de mayor calidad, de su actividad deriva el sustento de alrededor de 540,000 familias campesinas.

La cuarta economía de América Latina, se ha visto afectada inicialmente por la pandemia y ahora por el fuerte golpe de estado, los bloqueos, y la crisis por las protestas, el café representa uno de los principales sectores de exportación del país, después del petróleo y la minería.

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

1er Convención Nacional comercio exterior, logística y aduanas

Convención Nacional
Gran Gala-Comida de las Estrellas: un tributo a las mujeres líderes del comercio exterior
El 5to Gran Foro Nacional Mujeres Aduaneras: un encuentro de excelencia y liderazgo en el sector logístico y aduanero
CENCOMEX distingue a la Dirección General de Acceso a Mercados de Bienes por su excelencia y liderazgo
Tensión no cesa en el comercio internacional: Canadá responde a los nuevos aranceles de Trump
Cencomex felicita al nuevo titular de SHCP y reafirma su compromiso con el comercio exterior
Edgar Amador Zamora, nuevo titular de la SHCP. Su trayectoria profesional en la economía mexicana
Sostenibilidad en comercio exterior
Dos visiones, un conflicto: análisis del discurso de Claudia Sheinbaum y Donald Trump ante la crisis arancelaria
Modernización y unidad: la visión de Edmundo Enciso para la AAADAM
Última hora: Sheinbaum confía en diálogo para evitar aranceles de Trump
Rafael Marín Mollinedo: se confirma su cargo como titular de la ANAM con la encomienda de fortalecer la recaudación
30 días y contando: el ultimátum de Trump hacia México
El impacto de los aranceles de USA a Canadá, México y China en la cadena de suministro global
México frente a los aranceles de Trump y el T-MEC en 2025
La noche de los grandes: entrega del galardón a los Principales Asesores en Comercio Exterior 2025
XI Actualización Integral Aduanera: innovación y análisis sobre el comercio exterior
La visión de Trump para Estados Unidos: aranceles, frontera y otros puntos clave de su discurso de toma de protesta
Georgina Estrada Aguirre. Asesora del año 2025